¿Cuándo debemos jubilar nuestras zapatillas?
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Tus zapatillas te hablan. Ellas mismas te dirán cuándo les ha llegado el momento de la jubilación. Si no sabes leer muy bien las pistas que te envían, hay unas cifras estándar que nos alertan sobre el límite máximo de su vida útil. Acudimos a José Gimeno, técnico de Evasión Running para que nos diga cuándo debemos pensar en renovar nuestras zapatillas de entrenamiento.
Kilómetros
Son uno de los indicios que más debes tener en cuenta. Puede que hayas escuchado muchas cosas sobre la duración en kilómetros de nuestros neumáticos. Hay una cifra que te puede servir de referencia: los 1000 kilómetros.
Eso sí, como en casi todo, hay un ‘depende’. En primer lugar, del modelo de calzado (si es más resistente o menos), y en segundo lugar, del uso que le demos (si corremos a mucha intensidad y el tipo de terreno por donde lo hacemos). Por eso, según José, deberíamos establecer una horquilla y decir que “el límite de kilometraje de unas zapatillas estándar está entre los 800 y los 1200 kilómetros”.
Te puede parecer mucho, pero haz un cálculo rápido: a poco que salgas a correr tres veces a la semana y hagas unos 30 kilómetros, en solo siete meses habrás llegado a esas cifras.
Tiempo
Ojo porque aquí no vale viejo truco de estrenar unas zapatillas y guardarlas en el armario un par de años. Puede que cuando las saques de nuevo tú las veas como nuevas, pero no es así. Según nos cuenta José, “a las zapatillas les debemos dar entre 10 y 14 meses de vida. Aunque no les des mucho uso, alargar su vida más tiempo hace que sus cualidades se vean mermadas”.

Foto: J. Marasovic
Tus condiciones
Como te hemos avanzado, hay unos cuantos condicionantes a todas estas cifras. Comprenderás que no es lo mismo salir a correr todos los días por terrenos amarrados que hacerlo sobre una cinta. O que las zapatillas no tendrán el mismo desgaste si el impacto que reciben es de una persona de 100 kilos que de una de 50.
Peso: A mayor peso, la amortiguación se desgasta antes y las zapatillas duran menos. “Una zancada de una persona de 80 kilos tiene un impacto un 30% superior a la de una persona de 60”, nos explica José. Así que ves calculando.
Terreno: Los terrenos por donde entrenamos influyen en el mayor o menor desgaste del calzado. Así, “la gravilla destroza un poco más tus zapatillas. El asfalto, en cambio, es más agresivo para el dibujo, pero no para la amortiguación”.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Son una parte muy importante para nuestra carrera, porque son las que nos ponen en contacto con el suelo. Pero ¿cada cuánto hay que cambiar las zapatillas? Más que estar atentos al número de kilómetros o al tiempo de uso, el podólogo Rubén Sánchez nos recomienda estar atento a estos signos que nos pueden indicar que necesitamos un cambio de ´gomas´.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.