Ya hemos tratado alguna vez el tema de si los corredores somos [ mejores trabajadores ] que quien no hace deporte. Es difícil encontrar evidencias, pero parece fácil adivinar que muchos de los valores y ventajas que tiene el running acaban viéndose reflejados en nuestra vida, y eso incluye también a nuestra vida laboral.
Un empleado que corre es un empleado que tiene menos bajas médicas, que tiene mejor actitud y que suele ser más persistente, eficaz y colaborador en su trabajo. Pero ahora hemos descubierto un [ estudio ] de la Universidad de Colonia junto con el Karlsruhe Institute of Technology, que afirman haber encontrado pruebas que demuestran que los corredores de maratones son CEOs de mayor éxito que la media.
Para hacer este estudio, se tuvieron en cuenta aquellos directivos que habían terminado uno o más maratones entre 2001 y 2011. De acuerdo con los investigadores Limbach y Sonnenburg “correr un maratón es una actividad deportiva primaria para gente que además viaja mucho, con cambios de horario, mucha necesidad de flexibilidad y una carga considerable de trabajo y entrenamiento."
Una vez identificados estos directivos maratonianos (2.694 que habían terminado 9.549 carreras de 42k), encontraron que, para empezar, sus compañías tenían valores en el mercado mayores que el resto en un 5%. Si a este factor se les añadía el de la edad, el porcentaje era incluso mayor en grupos por encima de 55 años, donde este incremento de valor superaba el 8%.
Según los investigadores, la hipótesis que explicaría esta diferencia estriba en que los corredores de maratones son personas que toleran mejor el estrés y que son mejores líderes en la gestión del desempeño de una compañía. Además, sugieren que estos méritos deportivos pueden ser un factor a tener en cuenta en el caso de nuevas contrataciones.
Trabajadores a la carrera
Las empresas ya están tomando nota de los beneficios de tener empleados sanos. Para ello, nada mejor que establecer políticas deportivas y de acondicionamiento físico en sus plantillas. Planes de entrenamiento, quedadas en horarios de trabajo o participación corporativa en carreras son algunas de las maneras en las que las empresas tratan de sumarse al tirón del running, fomentando (y sacando provecho de ello) los valores del deporte. Una compañía con empleados deportistas es una empresa sana y mejor preparada ante los retos que se le planteen en sus actividades diarias.
Siguenos en: |
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
No estamos solos en carrera. Cuando cruzamos una meta, determinados comportamientos pueden entorpecer la carrera de nuestros compañeros.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
¿Estás enamorado/a de correr? Parece que la mayoría de nosotros lo estamos, pero ¿de qué forma? Igual que podemos querer a una persona de muchas maneras, también lo podemos hacer con el atletismo. ¿Cuál es tu caso?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.