Maratón de Oporto, una alternativa a las grandes
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

El autor del artículo, José Manuel Torralba, llegando a la meta de la Maratón de Oporto
Si a alguien le apetece correr una maratón internacional en otoño (la próxima será el 2 de Noviembre), cerquita de España, en un entorno bonito y con una organización impecable, esta es su Maratón. Sin sorteos, sin cuotas. Oporto es la segunda ciudad más importante de Portugal. Tiene un casco histórico y algunos puntos de interés turístico impresionantes. Unas vistas al atlántico hermosísimas. Además, nos podemos acercar por cuatro perras gracias a las compañías de bajo coste. Y además tiene una maratón muy bien organizada (y eso hay que agradecérselo a Jorge Texeira, director, alma mater y siempre volcado en su maratón).
La feria del corredor es correcta, para el tamaño de la maratón, con los habituales puestos de material deportivo y de otras maratones promocionándose. Allí estaban también haciendo propaganda otras maratones (como la de Madrid, que además de hacer propaganda podrían aprender cómo cuidar a los corredores). El trato al corredor es exquisito. Buena bolsa del corredor, con una buena camiseta técnica y una botella de Oporto. En meta medalla, una rosa fresca, y otra bolsa con camiseta y gorra de algodón. El avituallamiento durante la carrera ejemplar: agua cada 2,5 km, isotónicas (en botella) y alimentos (pasas, plátanos, membrillo) sólidos en casi todos los puestos de la segunda mitad. Para mí el único fallo de la Maratón es que casi no cuenta con público, aunque el día que yo la corrí no estuvo para estar en la calle: lluvia fina y constante durante todo el tiempo.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

El autor del artículo, José Manuel Torralba, con el keniata James Moiben
El recorrido
El recorrido es espectacular. Después de una pequeña subida, va cuesta abajo hacia la desembocadura del Duero y a partir de ahí bordea la margen del río hacia el interior, cruza al otro lado en el puente de San Luis (de acero, diseñado por Eiffel) y vuelve a cruzar para, después de un lazo a través de la propia margen, volver prácticamente al lugar de origen. Se hace muy larga la vuelta, ¿pero qué maratón no se hace larga? Las vistas de la desembocadura del río, el paso por debajo de los puentes; es realmente preciosa. El cruce debajo del puente es el punto más animado y donde estaban todos los familiares de maratonianos españoles, ruidosos y volcados con nosotros. Nunca se les puede agradecer suficientemente esos ánimos.
Durante toda la carrera cayó mucha agua. Corrimos empapados. Lo peor es, como siempre, al final. Además de no quedarte fuerza para nada, ya no generas calor y te quedas helado. Es una maratón rápida, a pesar de los adoquines que se pisan de vez en cuando y el final cuesta arriba. Pese a la lluvia y un poco de viento, hice mi mejor tiempo.
Oporto, para mí, fue una maratón especial, porque allí conocí y me hice amigo de James Moiben, corredor de élite (otro día hablaré de su ONG). Estuve en el mismo hotel donde estaba alojada la élite. Comí con ellos, desayuné con ellos, y compartí charla con ellos. Fue especial la charla que mantuve durante más de una hora, en el desayuno del día de la maratón. Mano a mano con James Moiben y Alberto Chaiça, como si yo fuera uno más, me contaron sus costumbres, manías de corredor, entrenamientos, lo que entonces les preocupaba en temas de dopaje, calendarios, lesiones. ¡Después de la maratón se interesaron mucho por mi marca! Mucho más allá de una hora después que ellos acabaran. Cuando les dije que había sido mi mejor maratón, me felicitaron como si hubiera batido el record del mundo, ellos, ¡que son extraterrestres! En la maratón todos competimos por lo mismo, y no hay adversarios, sino compañeros, como alguno de ellos me dijo. Oporto quedará siempre en mi memoria.
Web oficial de la Maratón de Oporto
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
Si quieres disfrutar de la adrenalina de la competición sin tener que estar meses preparándote, o simplemente ponerte a prueba en carrera, las carreras de 5 son tu mejor opción. ¡Anímate!
Puede que el Abetone sea desconocido fuera de las fronteras italianas. Pero ello no significa que el Abetone carezca de una rica historia y de una gran tradición en pruebas deportivas.
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.