Mis ojos, sus piernas: ¿cómo es guiar a un corredor invidente?
Por carreraspopulares.com

A veces, en el marasmo de una carrera urbana, os encontráis dos corredores que avanzan muy juntos acompasando sus pasos, sus movimientos, unidas sus manos por una discreta cuerda. Y si la carrera es de montaña os puede sorprender un curioso tándem de tres corredores aferrados a una barra subiendo y bajando cuestas o tropezando con ramas y piedras como cualquiera de vosotros. Son (somos) un extraño conjunto donde el corredor no tiene un aliento ni un par de piernas ni un corazón, sino dos o tres. Somos los corredores invidentes y sus guías.
No puedo hablar de lo que siente mi compañero de cuerda o de barra, la visión que un ciego tiene. Sí, digo bien: visión, sobre el asfalto que pisa o la senda por la que me acompaña, es algo que solo ellos pueden sentir y explicar. Sin embargo mi mirada como guía es estresante, agobiante a ratos, desdoblada en personalidad, y sobre todo tremendamente gratificante y satisfactoria como pocas. Olvidamos que corremos, que dejamos a nuestro cuerpo desfogarse siguiendo nuestros anhelos y fuerzas, que avanzamos y regulamos según una estrategia o una intuición que nuestra mente va elaborando al ritmo de los kilómetros. Olvidamos todo eso. Estoy unido por una cuerda a mis amigos Manolo, Oscar, o a cualquier otr@ que tiene el inmenso valor de ponerse en mis manos y en mi cabeza. Y él o ella (Carmen, Ana Lucía... hay muchas compañeras corredoras) va a correr con mis ojos, con sus piernas, confiando de una forma absoluta en lo que yo vaya haciendo, mientras yo intento ser dos corredores a la vez, apenas desincronizados por milésimas de segundo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Mis ojos ven, y mi voz intenta describir, crear un paisaje sonoro que permite a mi compañero mal que bien imaginar dónde van cayendo sus pies. A la vez mis manos, unidas a la cuerda o a la barra, van moviéndose y creando un imperceptible recorrido que de forma automática mi amigo hace suyo. Y así giramos, evitamos un bache, vadeamos un arroyo o bordeamos un charco, adelantamos a un grupo, levantamos los pies para no tropezar con piedras o raíces en el suelo, navegamos en suma entre otros corredores, bolardos, árboles, rocas, a un ritmo de toma de decisiones a veces endiabladamente rápido, de comunicación y respuesta inmediata, de intuición común.
Aunque quizás lo más difícil no sea esto sino el compás, eso que los puristas llaman ritmo. En nuestro caso no es algo innato, regulado, o premeditado; yo no corro como correría si lo hiciese solo, mis piernas son “propiedad” de mi compañero, quien a su vez avanza según sus fuerzas con una estrategia que voy creando y verbalizando sobre la marcha. Un lío, en suma. Lo más duro y a la vez lo más bello de correr juntos: con mis ojos y mi voz, con su impulso y sus piernas regidas por su cabeza y conectadas a la mía. No podemos fallar ninguno, y no lo hacemos. Nos regulamos, tiramos uno del otro, frenamos o aceleramos, confiamos ambos como si fuéramos la misma persona, y sobre todo como si fuéramos uno de vosotros. Y no lo hacemos mal: con Manolo hemos rondado los 40 en un diez mil, con Oscar acabamos el Peñalara Trail 60 en poco más de 12 horas. Ni los primeros ni los últimos, igual que cualquiera de vosotros, a vuestro lado, con las mismas alegrías, penurias y reglas.
Si pudiera pediros algo, compañeros, es que en la próxima carrera que os crucéis con nosotros, sea asfalto o montaña, si vais a adelantarnos o si nos vais a dejar pasar, seáis comprensivos con nuestro cuerpo, que no es exactamente como el vuestro, es el doble y a veces sin querer podemos tropezar. Y si lleváis cascos y os empujamos ligeramente por favor no nos lo tengáis en cuenta. Nuestra herramienta, aparte de las piernas, es nuestra voz y a veces necesitamos ser oídos en el fragor de la carrera.
Gerardo Sánchez es un corredor popular, habitualmente guía de corredores invidentes tanto en carreras de asfalto como en carreras de trail y ultradistancia.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Madrid tiene multitud de rutas y zonas donde los corredores podemos disfrutar de nuestra afición favorita. En esta ocasión nos acercamos a los recorridos que acompañan al río que atraviesa la capital, pasando por Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares.
¿Qué lleva a una persona, corredor con algunos años de experiencia, a plantearse un reto tan grande como correr desde Madrid a Segovia? El corredor popular José Luís Basalo nos cuenta cómo descubrió, preparó (y ganó) la carrera que le ha cambiado la vida.
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
Nunca una montaña tan nimia dio para tanto. Esa es la conclusión que se podría alcanzar en esta segunda incursión de la serie por las colinas de las Ardenas flamencas. Porque la auténtica estrella de la Vlaamse Ardennen Loop (Vuelta a las Ardenas flamencas) no es otra que el Koppenberg, una aparentemente insignificante cuesta de 78 metros de altitud...
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares