Nutrición: año nuevo, objetivo nuevo
Por Belén Rodríguez para carreraspopulares.com
Doce meses por delante para mejorar nuestra salud y mejorar el rendimiento. Doce consejos a tener en cuenta:
1- Pésate y concreta tu objetivo en kilos. Una vez decidido consulta con tu dietista-nutricionista para ver si la meta es adecuada. El objetivo de pérdida de peso variará en función de tus características y objetivos deportivos; si existe sobrepeso u obesidad se recomienda una pérdida de peso de entre el 5 y 10% del peso inicial, si estás en normopeso pero tu objetivo es mejorar el rendimiento deportivo quizás tu meta sea disminuir el porcentaje de masa grasa entre un 1 y un 3% y aumentar tu masa muscular.
2- No te pongas metas inalcanzables porque pueden llevarte a la frustración y a tirar la toalla. Proponte objetivos pequeños a corto plazo que puedas alcanzar y cuando los consigas te planteas unos nuevos.
3- Piensa que este año 2014 puede ser tu año para cambiar tu estilo de vida y mejorar tu estado de salud y rendimiento deportivo.
4- Ten confianza en tus capacidades. Los grandes logros se consiguen cuando uno confía en sí mismo, en que puede alcanzar su meta y pone los medios para conseguirlo. No te rindas y lucha por lo que quieres.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
5- No creas que el perder peso o empezar a hacer ejercicio de forma más regular y planificada depende de factores externos. La vida social, el estrés, la menopausia o los fármacos no son factores determinantes. El factor determinante es que tú quiere hacerlo y eres capaz de hacer uncambio en tu estilo de vida para conseguirlo
6- Concreta las acciones que vas a llevar a cabo y los medios que vas a utilizar para lograr tu objetivo. La lista debe ser concreta, accesible y fácil de llevar a cabo
7- En lo relacionado con la alimentación empieza por controlar muy bien tu lista de la compra. Lo que entra en casa es lo que se come. Un cambio en tu lista de la compra del 2014 puede suponer un cambio en tu peso corporal y en tu salud.
8- Trata de organizar bien tus comidas y entrenamientos este año. Come sentado al medio día, come despacio e intenta regular los días y horario de entrenamiento.
9- Debes ser sensato contigo mismo, a veces creemos que es imposible encontrar el tiempo para hacer ejercicio y planificar el entrenamiento. Haz un horario con tus actividades diarias, prioriza aquellas más importantes y establece el tiempo real que puedes y debes dedicarle a cada una de ellas.
10- Una correcta planificación del la temporada es el primer punto que debes cumplir para conseguir tus objetivos deportivos.
11- Huye de los sentimientos de culpabilidad. Reconoce y asume los errores y aprende de ellos.
12- La elección de personal cualificado que personalice todos tus tratamientos (dietéticos, planificación deportiva y entrenamientos) será clave en la consecución de tus objetivos
"Haz que el 2014 sea un año de salud y de mejora del rendimiento deportivo”
www.tugestordesalud.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.