Por qué debes salirte de tu zona de confort al correr y consejos para hacerlo
Por carreraspopulares.com

Si has entrado a leer este artículo es porque tienes curiosidad por salirte de tu zona de confort o, al menos, te lo has planteado en algún momento. O tal vez ya lo estés haciendo. En la zona de confort se está muy a gusto, no vamos a negarlo. Se trata de ese territorio conocido, en el que todo lo que sentimos y experimentamos es plenamente conocido por nuestra mente. En el caso del running, se trata de correr a velocidades que no nos exigen demasiado o hacerlo por terrenos que ya hemos pisado más veces.
Sin embargo, salirse un poco del terreno marcado y dejar que nuestra cabeza experimente cosas nuevas nos va a ayudar mucho, como corredores pero también como personas. ¿Por qué razón debemos salir de nuestra zona de confort corriendo?
- Porque salir es fácil, pero volver a la zona de confort lo es más. Si estamos acostumbrados a hacer un tipo de ejercicios a un ritmo determinado, es fácil acelerar el paso a ver qué pasa. Si no nos sentimos cómodos o somos capaces de mantenerlo poco rato, podemos volver a bajar el ritmo y continuar el resto del entrenamiento a ritmos que tengamos más controlados.
- No tiene consecuencias negativas. Lo más que nos podemos llevar es un “calentón” que nos deje las piernas más cargadas de lo habitual y un poco de cansancio. Siempre que no lo llevemos al extremo, intentar dar un poco más no nos va a penalizar para siguientes carreras o entrenamientos.
Carreras destacadas
noviembre 2025

Todo lo nuevo cuesta al principio.
- El running no es la vida. Quizá salirnos de la zona de confort en el ámbito laboral o familiar no es tan sencillo. No podemos ir probando trabajos nuevos, o cambiar de amigos cada semana. Pero sí podemos irnos a correr por la montaña y sentir la sensación de perder un poco el control sin que tengamos que preocuparnos por las consecuencias.
- Nos va a hacer mejores corredores. Algo tan sencillo como correr por un sitio diferente al que siempre usas ya nos va a hacer variar nuestros entrenamientos. El cuerpo humano tiende a la monotonía y es muy fácil acostumbrarnos a las rutinas. Saliendo de la zona de confort hacemos que esté preparado para nuevos retos y que mantenga su capacidad de aprendizaje. Al fin y al cabo, para mejorar en algo tenemos que aprender a hacerlo mejor.
Lo mejor es que podemos controlar el proceso a nuestra medida. Podemos hacerlo de forma gradual para que podamos saber cómo reaccionamos ante los cambios. ¿Y qué cosas podemos cambiar? ¿Cómo podemos salirnos de nuestra zona de confort corriendo?
- Haz series de distancias diferentes. Si ya tienes controladas las series de 500 y de 1.000, prueba a hacerlas de 800, de 400 o de 150m. Juega con la distancia y con tu esfuerzo para ver cómo respondes.
- Cambia de terreno. Si siempre corres por asfalto, busca un parque. O, si lo tienes cerca, vete al monte. Probar nuevas superficies (sin poner en riesgo nuestra salud) nos ayudará a que las piernas no se encasillen en una sola rutina. Y, de paso, conocerás lugares nuevos.
- Explora cuando viajes. Ponerte las zapas y salir a correr por ciudades o países nuevos es algo muy enriquecedor. Investiga las posibilidades en tu próximo destino.
- Sal a correr a horas distintas. Si siempre lo haces por la tarde, sal a primera hora de la mañana. Juega con el horario y despista a tu cuerpo para correr cuando no lo espere.
En definitiva, tómatelo como un juego. Cuanto más te diviertas y explores, más variedad le estarás dando a tu entrenamiento. ¡Las posibilidades son infinitas!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Una carrera de montaña es bastante diferente de una de asfalto, aunque sea de distancias parecidas. ¿Sabes qué necesitas para ponerte a prepararla? Te damos unos consejos básicos para que empieces a disfrutar del trail running.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.