Preguntas y respuestas para runners (I)
Por carreraspopulares.com

¿Es mejor entrenar por la mañana y no por la tarde?
En general, podríamos decir que sí, pero depende mucho de los casos. En el atletismo popular, los entrenamientos matutinos nos pillan más descansados. Por la tarde, tras el trabajo y las obligaciones, puede que rindamos algo menos. Eso sí, según la alimentación que llevemos y lo que tardemos en arrancar, puede que nuestros depósitos de energía estén aún algo vacíos.
¿Debo salir a correr el día antes de una carrera?
Deberías hacer una pequeña activación. Es decir, un ligero calentamiento y unas rectas en progresión. Poco más. Te vendrá bien si la carrera no es muy larga. Si es larga, reduce al máximo esta activación (no es necesario que la omitas) y aumenta el descanso al máximo.
¿Qué son las zapatillas voladoras?
Las ‘voladoras’ son zapatillas ultraligeras que están diseñadas para ser usadas en competición o en entrenamientos en los que vayamos a ir realmente muy rápido. Pesan menos y están construidas con materiales más ligeros y livianos (con lo que también duran menos). Una de las claves es que tienen un drop bajo, con lo que debes saber usarlas.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Los hidratos de carbono son la ‘gasolina’ del corredor. Pero, ¿cuántos tengo que comer?
Las autoridades sanitarias recomiendan que una dieta equilibrada contenga entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono. Si eres un enfermo del running, esta cantidad debería ser incluso aún mayor, con lo que los carbohidratos deben ser un elemento constante en tu día a día.
¿Es cierto que freír los alimentos es perjudicial?
Ojo con freír demasiado tiempo o con demasiado aceite los alimentos, pueden perder buena parte de su valor nutricional. Además, este proceso agrega grasa y bastantes calorías.
Los aceites vegetales son saludables y necesarios en nuestra dieta. Pero cuando los calentamos a altas temperaturas sus propiedades se alteran. El aceite vegetal se convierte en grasa saturada, que ayuda al colesterol a quedarse a dormir en nuestras arterias. Además, en la fritura, el aceite, al quemarse, pasa a contener sustancias tóxicas para el organismo. Por ello, no es del todo conveniente que el aceite utilizado se almacene para usarlo de nuevo.
Muchos son los expertos en nutrición que recomiendan el aceite de oliva para freír el alimento, ya que resiste mucho mejor las altas temperaturas que se alcanzan en la fritura que los compuestos por semillas.
Sin embargo, el aceite de oliva consumido en crudo es una excelente fuente de energía.
¿Cómo logro bajar los niveles de mis pulsaciones?
El ejercicio físico en general reduce las pulsaciones. Pero si sigues un entrenamiento específico y trabajas en todos los rangos de frecuencia cardíaca (los bajos, los medios y los altos), bien controlado por un preparador físico, experimentas un descenso de tus pulsaciones. En general, los ritmos más lentos son más eficaces para reducir pulsaciones.
¿Cómo afecta el colágeno a los corredores?
Quizás sólo lo asocies con las cremas antiarrugas, y no vas por mal camino, pero el colágeno es mucho más. Se trata de una proteína que, en nuestro cuerpo, encontramos de manera prioritaria en las articulaciones, además de la piel y los huesos. Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo. Nuestros cartílagos, que son los responsables de la elasticidad y flexibilidad de las articulaciones, son puro colágeno.
Ya disponible el siguiente capítulo: Preguntas y respuestas II
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Piernas en alto, terminar con calma o analizar la alimentación post-entreno. teniendo en cuenta unos cuantos aspectos básicos, nos recuperaremos mejor y estaremos preparados antes para nuestro siguiente entrenamiento. Nos lo cuenta Rubén Gadea.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico