Repite conmigo: esta temporada voy a mejorar mi marca en 10K
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

El inicio de temporada es momento para pensar en los retos a los que nos vamos a enfrentar, como mínimo, de aquí a que acabe el año. Algunos se planifican ya hasta el próximo agosto, sobre todo en el caso de querer correr (y preparar) un maratón, ya que requiere más meses de preparación específica.
Probablemente ese sea tu caso. Y si no es así, te recomendamos que te lo pienses, ya que aunque el running se disfruta mucho sin tener que fijarse metas, solo saliendo a correr, también es una forma de motivarse y de tener algo en qué apoyarse para cuando llegue el frío invierno y no nos apetezca ponernos las zapatillas.
¿Tu objetivo es conseguir tu mejor tiempo en un 10K?
Si te has puesto como objetivo bajar tus tiempos en carreras 10 kilómetros, este es un momento propicio para ello. La temporada de septiembre a diciembre está llena de carreras en el calendario que se ajustan a este reto. Así que, primera tarea: si no has elegido tu carrera objetivo, búscala . También sería buena idea que escogieras otra 4-5 semanas antes que te sirva como test para evaluar cómo estás de preparación para la distancia. En este caso, el objetivo de esa prueba intermedia no sería bajar ya la marca, sino correrla a un ritmo más tranquilo y que puedas controlar para ir cogiendo sensaciones. Parece algo menor, pero uno de los fallos que cometemos a la hora de encarar carreras de este tipo es que mentalmente no llegamos frescos al final de carrera. Tener cercano el recuerdo de una carrera de la misma distancia nos puede ayudar. Obviamente, este consejo no vale igual para maratón o medio maratón, donde entrenaremos de otra forma esta adaptación mental.

¿Cómo estás de forma?
Lo segundo es que evalúes cómo te encuentras de forma después del verano. ¿Has seguido entrenando? ¿Qué has hecho estos meses previos? Si has estado descansando o has corrido menos, no debes plantearte la preparación de la misma forma que si no has dejado de correr durante el mes de agosto.
También es importante saber si tu estado de forma te permite ser optimista en el intento de bajar tu marca. Porque no estamos aquí para hacer heroicidades. Si tu mejor marca en 10K es 45 minutos y ahora no estás ni para hacer un kilómetro a 5’30”, el objetivo será muy difícil de conseguir. Deberías plantearte un objetivo más alcanzable y dejar las marcas para más adelante.
¿Cómo entreno para mejorar mi marca en 10K?
Una vez tengas elegida la prueba y hayas fijado tu objetivo de forma sensata, es momento de planificar los entrenamientos. Como siempre decimos, lo mejor es consultar con un entrenador profesional, que es la mejor manera de tener pautas de entrenamiento adaptadas a cada uno. Pero si no te apetece, no tienes entrenador o simplemente prefieres hacerlo por tu cuenta, también puedes enfrentarte a ello. Tus mejores armas serán la constancia, la fuerza y la motivación. Si tienes un mínimo de dos meses para prepararte (dependiendo de tu estado de forma inicial, por supuesto), ¡puedes hacerlo!
Deberías planificarte el entrenamiento para intercalar semanas en las que tengas más carga con semanas más tranquilas. Este descanso es importante para el cuerpo, que se adaptará a las mejoras conseguidas por el entrenamiento. También presta atención a tus piernas, no las sometas a grandes esfuerzos de manera muy continuada. Normalmente, se recomienda no aumentar el volumen de trabajo en más de un 10-15% de una semana a otra, y dejando una semana cada tres en la que la carga baje de nuevo para volver a incrementarse progresivamente.
Por último, trabaja también la parte mental. Debes visualizar tu objetivo en todo momento, sabiendo que eres capaz de hacerlo y que estás preparándote perfectamente para ello. No hay nada que pueda contigo.
Eso sí, sin llegar a obsesionarte. Tan mala es la desmotivación como el exceso de presión. Recuerda que estamos aquí para divertirnos y que no bajar tu marca no tendrá ninguna repercusión en tu vida. Simplemente, tendrás otra oportunidad más adelante para conseguirlo. Pero, entre tú y yo, sé que lo vas a hacer.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre hablamos de nuestros objetivos a la hora de entrenar. Nos motivan, nos dan una pauta a seguir a la hora de salir a correr. Pero ¿qué pasa si no tienes uno, o has acabado el que te habías propuesto?
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
No todo va a ser velocidad y ritmo. ¿Qué otra maneras conoces de medir tu rendimiento que no sean las típicas?
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.