12.783 corredores estrenan en su regreso la nueva meta del Maratón Valencia
12.783 corredores estrenan en su regreso la nueva meta del Maratón Valencia
Por Prensa Maratón Valencia para carreraspopulares.com
Un total de 12 783 corredores han cruzado hoy la pasarela azul de los sueños del 41º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP después de 730 días sin maratón popular en la ciudad debido a la pandemia de la COVID-19. Una cifra que convierte a la prueba valenciana en la que más finishers ha tenido en este 2021 en España.
El Maratón Valencia volvía por fin y la gente tenía ganas, algo que se ha notado en las sonrisas de los corredores que cruzaban la meta y también en la calles de la ciudad, que se han llenado con más de 100 000 personas que han querido salir a animar y aplaudir para hacerles más fácil los 42 195 metros que separaban a los participantes de sus sueños.
Precisamente, esa misma cantidad, 12 783, son los euros que la Fundación Trinidad Alfonso, colaborador principal de la prueba, ha entregado a la entidad solidaria de esta edición Médicos del Mundo con su acción ‘1 euro por finisher’. Además, también se les ha entregado otro cheque de 5178 euros correspondiente a las aportaciones voluntarias de los corredores.
La Organización del Maratón Valencia, a cargo de la SD Correcaminos y el Ajuntament de València, también ha querido reconocer la entrega y ayuda esencial del voluntariado, que ha podido celebrar con las 1.750 personas que han conformado el voluntariado este 5 de diciembre el Día Mundial de los Voluntarios.
Lawrence Cherono con un tiempo de 02:05:10 y Nancy Jelagat con 02:19:31 han ganado hoy el 41º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en una edición marcada por la vuelta de miles de corredores populares a las calles de la ciudad del running tras dos años sin carrera popular.
Cherono ha entrado en meta tras una carrera muy igualada, seguido de Chalu Deso que ha sido segundo con una marca de 02:05:16 y de Philemon Kacheran que ha cruzado la espectacular pasarela azul de la Ciutat de les Arts i les Ciències en 02:05:17.
En categoría femenina, tras Jelagat, la segunda en cruzar la meta ha sido Etagegne Woldu con 02:20:16, seguida de Beyenu Degefa que ha sido la tercera mujer con una marca de 02:23:04.
Aunque, más allá de las marcas, los grandes protagonistas de la jornada han sido los más de 14 200 corredores han tomado la salida desde la plaça de la Marató, en una emocionante salida que se ha dado por oleadas con 15 minutos de diferencia por motivos de seguridad.
El acontecimiento atlético más destacado del año queda invalidado. La organización del reto Ineos 1:59 ha anulado el intento de bajar de las dos horas en maratón de Eliud Kipchoge. La razón: el keniata corrió en realidad 42 kilómetros y 70 metros por un fallo de medición del circuito.
Está a punto de celebrar su séptima edición y es el circuito de carreras populares de referencia en España. El Sanitas Marca Running Series nos presenta este año 2018 cinco pruebas que se distribuyen en el calendario desde la primavera hasta el otoño. Zaragoza, Alicante, Valencia, Gijón y Madrid se preparan ya para acoger a miles de corredores.
Desde hoy, todos los atletas, entrenadores, jueces y representantes de atletas federados de ámbito nacional y de ámbito autonómico de aquellas Federaciones Autonómicas que lo han solicitado, disponen ya de su licencia digital RFEA para la temporada 2020.
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?