8 maratones en 8 días, ¿alguien da más?
Por carreraspopulares.com

Posiblemente el titular de esta noticia no sea tan impactante como nos podría parecer hace unos años. Hoy en día, con el auge del running y las redes sociales, es más frecuente conocer historias extraordinarias, de gente a la que parece que le cueste menos correr que dormir. No hay más que hacer la prueba de poner en un buscador “un maratón al día” para encontrar decenas de hazañas de corredores que marcan récords en cuanto a número de días seguidos corriendo más de 40 kilómetros.
Pero todo cambia cuando le vamos añadiendo dificultad. Por ejemplo, hace poco, la corredora Chau Smith , nacida en Kansas City y que se ha convertido en la persona de más edad en completar la “Triple 8 Quest” que no es otra cosa que correr 8 maratones seguidos, en 8 días, pero... en 8 continentes distintos. Hace unos meses os hablamos de una competición parecida bajo otra marca comercial, en este caso el “World Marathon Challenge”. Parece que la competición por organizar el desafío de maratones consecutivos a lo largo del mundo está en pleno auge, pues 7 no les parecía suficiente ni a los organizadores ni a los corredores de la anteriormente conocida como "Triple 7 Quest"
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
¿Pero hay ocho continentes en el mundo?
Todo vale a la hora de vender desafíos y de conseguir convencer a corredores para que se apunten a estas excéntricas (y caras, muy caras) pruebas. Si ya el desafío de los 7 continentes obligaba a los organizadores a “partir” América en dos continentes para conseguir el total de 7 (América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, África, Oceanía y Antártida), ahora se ha tirado de las últimas noticias en materia geológica y se ha subido al carro del descubrimiento de Zealandia.

Posición y tamaño de Zealandia. Foto de la web de www.nationalgeographic.com.es
Zealandia, según los últimos descubrimientos , es un continente “coherente e independiente” de lo que se venía conociendo como Oceanía: se trata de una masa de tierra separada del resto de las placas continentales, pero con el 94% del territorio sumergido bajo el mar. La única superficie emergente es Nueva Zelanda. Así que, los organizadores de carreras se han lanzado a la oportunidad para aumentar la dureza de su reto.
Así, el Triple 8 Quest queda compuesto por un itinerario en el que los participantes correrán (siempre de la mano de la organización que les gestiona vuelos y estancias), del 8 al 15 de enero de 2019, en Auckland (Nueva Zelanda), Perth (Australia), Singapur (Asia), Cairo (África), Ámsterdam (Europa), Nueva York (América del Norte), Punta Arenas (América del Sur) y King George (Antártida). El coste total para los afortunados será de 15.995 dólares.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Las personas somos por naturaleza creativas, completas y llenas de recursos y como corredores desarrollamos muchos recursos y habilidades que pueden ser aplicados a nuestro día a día.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Este año la Carrera Popular del Corazón será híbrida, con prueba presencial en Madrid y virtual abierta a toda España. La prueba impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC) celebra su XII edición y II virtual. Las inscripciones ya están abiertas en la página web oficial.
También te puede interesar
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.