Alternativas a fotocopiar el dorsal en una carrera
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

“Sólo voy a acompañar a un amigo”. “No tenía pensado correrla”. “Las carreras son muy caras”. “La calle es de todos”.
Elige la opción que quieras, ninguna de ellas justifica el hecho de “colarse” en una carrera con un dorsal que corresponde a otra persona. Por muy inofensiva que sea la acción para ti, la verdad es que puede acabar teniendo consecuencias graves. Hacerlo con el dorsal que te ha dejado un amigo está mal, pero es que fotocopiarlo agrava aún más el hecho. No sólo estamos hablando de consecuencias legales , como el que te acabe cayendo una multa por estafa. También se pueden producir situaciones incómodas para todos si te pasa algún percance y tienen que avisar a tu familia (acabarían avisando a la familia de otra persona, piensa en el susto que se llevarían).
Esta semana ha saltado el caso a la palestra debido al “fortuito” descubrimiento de un corredor del Maratón de Sevilla que, aparentemente, había dejado a dos amigos su dorsal para correr todos con el mismo número. En este caso, se supo porque, además, había sido agraciado con un viaje al Maratón de Nueva York. En lugar de ese viaje soñado, estos corredores se van a llevar, como poco, el escarnio público.
Al llevar tu dorsal, saldrás en las fotos oficiales de carrera
¿Qué puedo hacer si no quiero pagar por un dorsal?
Afortunadamente, la práctica totalidad de los corredores piensa de manera legal y cada vez que quiere correr una carrera hace lo lógico, que es adquirir su dorsal en las plataformas oficiales para ello. Pero es inevitable que haya alguien, de vez en cuando, que, por cualquier razón, decida saltarse las normas. ¿Hay alguna otra opción que no sea fotocopiar el dorsal?
1. Por supuesto, la primera y más lógica es pagar por obtener tu derecho a participar en la prueba. El coste de montar una carrera incluye muchos gastos en los que tiene que incluir una organización y si no pagas por formar parte de ello, estarás aprovechando el trabajo ajeno y el dinero que han pagado otros para tener las calles cortadas para correr, bebidas y comida en los avituallamientos, servicios médicos y hasta una medalla al llegar.
2. Pero si has decidido que no quieres pagar por la carrera, la mejor opción es que no participes en ella. Por fortuna, hay opciones más baratas o gratuitas de participar en carreras. Busca en el calendario opciones que se ajusten más a tu presupuesto.
3. Si lo que te sucede es que tienen un amigo que no puede correr y te quiere ceder su dorsal, lo más fácil es que hables con la organización, puesto que la mayoría de ellas permiten el cambio de nombre en el dorsal, avisando por los cauces establecidos y con cierto tiempo de adelanto respecto a la carrera. Si eres tú quien no puede correr, infórmate de las posibilidades antes de ofrecerlo a nadie.
4. Y si tienes pensado hacer una parte del recorrido acompañando a alguien, aunque lo recomendable es que lo hagas con dorsal oficial, algunas organizaciones tienen previsto que haya acompañantes sin dorsal, incluso facilitando una salida justo antes de meta para los acompañantes. Ningún organizador te va a echar de una carrera por no llevar dorsal (salvo que las normas así lo especifiquen), pero este caso debes asumir que debes responsabilizarte de tu propia atención médica y la de aquellos a los que puedas dañar corriendo.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A los runners nos da por aumentar la distancia que corremos conforme vamos teniendo controladas ciertas carreras. Asomarse a los 100 kilómetros son palabras mayores. Hay que estar preparados para superar dificultades, sabiendo que no se parece a una carrera de asfalto. ¿Te lo estás pensando?
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
¿Quieres tener más energía en tus carreras? ¿Notas que llegas con poca ´mecha´ al final? Prueba a tomar algún suplemento en carrera para tener esa mejora que necesitas. Pero ojo, porque hay muchas opciones. ¿Cuál es la tuya?
Mantener un plan de entrenamientos no es tarea fácil. A veces, para mantener la motivación, es importante darse un premio de vez en cuando. Saber que si hacemos las cosas bien nos dará una recompensa nos hará seguir corriendo más y mejor.
No se trata de hacer bandos, pero casi. Ante una carrera siempre hay dos posiciones: o vas a competir o vas a disfrutar. ¿Crees que se pueden hacer las dos cosas a la vez? ¿De qué lado estás?
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta