Ana Isabel Alonso: el desayuno de nuestros deportistas
Por carreraspopulares.com
2 horas, 25 minutos y 51 segundos. Es la marca que consiguió Ana Isabel Alonso en el Maratón de San Sebastián de 1995. Y es el récord de España de Maratón femenino. Efectivamente, han pasado más de dos décadas y sigue vigente. No hay quien destrone a esta palentina, que además ha vencido en importantes pruebas, como el Maratón de Barcelona (lo ha hecho dos veces, en 1997 y 1998), o el Maratón de Rotterdam (2000). Ana Isabel segué corriendo maratones a día de hoy, cosechando marcas importantes.
Hoy nos acercamos a visitarla a la hora del desayuno para que nos cuente de dónde saca las energías una corredora como ella y cuáles son sus secretos.
- ¿Cuál sería un desayuno ideal para ti la mañana de una competición exigente y de máximo nivel (el día del maratón, por ejemplo)?
Un desayuno realmente energético que nos garantiza tener una gran energía a lo largo de toda la mañana y que animo a todo corredor de fondo a que lo prueben, es un buen tazón de crema de arroz integral con trocitos de frutos secos en especial almendras, avellanas y nueces de macadamia y, si echan de menos algo dulce, pueden añadir un puñado de uvas pasas. Un desayuno sabroso que pueden completar con un té o un café al gusto. Lo complicado es poder hacerlo así cuando viajamos lejos.
- Y, ¿en un día de entrenamiento fuerte?
- Como no podía ser de otra manera, el mismo tipo de desayuno anteriormente descrito, para comprobar que no tenemos ningún problema y ver lo bien que nos sienta.
Pero como somos animales de costumbres nos podemos ir a un desayuno tradicional donde podemos tomar algo de fruta fresca y pasados unos 20 minutos un tazon de leche de cereales (a mí la que mas me gusta es la leche de alpiste) con cereales integrales o con galletas tipo María.
- ¿Con cuánto tiempo de antelación desayunas?
Cuando compito, sobretodo en un maratón, me gusta hacerlo con bastante antelación, por lo menos 2 horas o 2 horas y media antes de empezar a calentar.
Si es para un día de entreno, ya sea fuerte o no, me gusta estar despierta mucho antes con lo cual siempre desayuno como mínimo una hora antes. Eso sí, tengo que desayunar nada mas levantarme para poder funcionar.
- Tras un entrenamiento matutino, ¿tomas algún tentempié a mitad de mañana? ¿Algo de recarga?
No suelo comer nada pero si me apetece algo opto por una pieza de fruta como una manzana o un picoteo de frutos secos.
- ¿Y una mañana de día festivo en la que no entrenes ni compitas? ¿Cuáles serían tus caprichos?
Me encanta tomarme un croissant a la plancha con mermelada y un café hecho en una cafetería. Tengo que contenerme para no hacerlo todos los días, no es el mas recomendable, pero esta tan rico.
- ¿Qué desayunas cualquier mañana en la que tu entrenamiento no sea exigente?
Suelo desayunar solo fruta fresca. Unas dos o tres piezas.
- ¿Cuáles son tus alimentos y bebidas imprescindibles en tu desayuno? Aquellos a los que no renuncias nunca.
Cereales, leche de cereales, galletas, café (de cereales), fruta.
¿Cuáles son los alimentos y bebidas que evitas?
Por supuesto toda la bollería industrial, las bebidas azucaradas, refrescos azucarados con y sin gas y zumos envasados. Y, sobretodo, los productos transgénicos, es decir todos los envasados tipo patatas fritas, cortezas, gusanitos, etc.
¿Qué importancia que tiene para ti el desayuno en un día de competición?
El desayuno antes de la competición tiene una máxima importancia, es necesario mimar lo que comemos para sentirnos seguros de que estamos comiendo lo necesario para afrontar el esfuerzo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Iván Fernández nos invita a desayunar. Seguro que, cuando nos descubra sus secretos para la primera comida del día, te haces un experto en las carreras por el campo, como este enorme atleta vitoriano.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Hoy nos sentamos a la mesa con Amaya Sanfabio y le preguntamos cuáles son sus imprescindibles de buena mañana.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.