Ana Isabel Alonso: el desayuno de nuestros deportistas
Por carreraspopulares.com
2 horas, 25 minutos y 51 segundos. Es la marca que consiguió Ana Isabel Alonso en el Maratón de San Sebastián de 1995. Y es el récord de España de Maratón femenino. Efectivamente, han pasado más de dos décadas y sigue vigente. No hay quien destrone a esta palentina, que además ha vencido en importantes pruebas, como el Maratón de Barcelona (lo ha hecho dos veces, en 1997 y 1998), o el Maratón de Rotterdam (2000). Ana Isabel segué corriendo maratones a día de hoy, cosechando marcas importantes.
Hoy nos acercamos a visitarla a la hora del desayuno para que nos cuente de dónde saca las energías una corredora como ella y cuáles son sus secretos.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
- ¿Cuál sería un desayuno ideal para ti la mañana de una competición exigente y de máximo nivel (el día del maratón, por ejemplo)?
Un desayuno realmente energético que nos garantiza tener una gran energía a lo largo de toda la mañana y que animo a todo corredor de fondo a que lo prueben, es un buen tazón de crema de arroz integral con trocitos de frutos secos en especial almendras, avellanas y nueces de macadamia y, si echan de menos algo dulce, pueden añadir un puñado de uvas pasas. Un desayuno sabroso que pueden completar con un té o un café al gusto. Lo complicado es poder hacerlo así cuando viajamos lejos.
- Y, ¿en un día de entrenamiento fuerte?
- Como no podía ser de otra manera, el mismo tipo de desayuno anteriormente descrito, para comprobar que no tenemos ningún problema y ver lo bien que nos sienta.
Pero como somos animales de costumbres nos podemos ir a un desayuno tradicional donde podemos tomar algo de fruta fresca y pasados unos 20 minutos un tazon de leche de cereales (a mí la que mas me gusta es la leche de alpiste) con cereales integrales o con galletas tipo María.
- ¿Con cuánto tiempo de antelación desayunas?
Cuando compito, sobretodo en un maratón, me gusta hacerlo con bastante antelación, por lo menos 2 horas o 2 horas y media antes de empezar a calentar.
Si es para un día de entreno, ya sea fuerte o no, me gusta estar despierta mucho antes con lo cual siempre desayuno como mínimo una hora antes. Eso sí, tengo que desayunar nada mas levantarme para poder funcionar.
- Tras un entrenamiento matutino, ¿tomas algún tentempié a mitad de mañana? ¿Algo de recarga?
No suelo comer nada pero si me apetece algo opto por una pieza de fruta como una manzana o un picoteo de frutos secos.
- ¿Y una mañana de día festivo en la que no entrenes ni compitas? ¿Cuáles serían tus caprichos?
Me encanta tomarme un croissant a la plancha con mermelada y un café hecho en una cafetería. Tengo que contenerme para no hacerlo todos los días, no es el mas recomendable, pero esta tan rico.
- ¿Qué desayunas cualquier mañana en la que tu entrenamiento no sea exigente?
Suelo desayunar solo fruta fresca. Unas dos o tres piezas.
- ¿Cuáles son tus alimentos y bebidas imprescindibles en tu desayuno? Aquellos a los que no renuncias nunca.
Cereales, leche de cereales, galletas, café (de cereales), fruta.
¿Cuáles son los alimentos y bebidas que evitas?
Por supuesto toda la bollería industrial, las bebidas azucaradas, refrescos azucarados con y sin gas y zumos envasados. Y, sobretodo, los productos transgénicos, es decir todos los envasados tipo patatas fritas, cortezas, gusanitos, etc.
¿Qué importancia que tiene para ti el desayuno en un día de competición?
El desayuno antes de la competición tiene una máxima importancia, es necesario mimar lo que comemos para sentirnos seguros de que estamos comiendo lo necesario para afrontar el esfuerzo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Iván Fernández nos invita a desayunar. Seguro que, cuando nos descubra sus secretos para la primera comida del día, te haces un experto en las carreras por el campo, como este enorme atleta vitoriano.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Hoy nos sentamos a la mesa con Amaya Sanfabio y le preguntamos cuáles son sus imprescindibles de buena mañana.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.