Carreras nocturnas: ¿cómo alimentarnos?
Por May Luján para carreraspopulares.com
El calendario cambia. Llega el calor y los días cuentan con más horas de luz y, poco a poco, proliferan las carreras nocturnas. Y claro, tú que has estado todo el año corriendo carreras por las mañanas, ahora te surge la duda: ¿qué gasolina le debo meter al cuerpo antes de correr por la noche?
Aunque quizás la pregunta debería también ser esta: ¿cuándo debo comer y qué cantidades? Tranquilo todo el mundo, que os damos aquí algunas pautas para competir en carreras nocturnas.

- La merienda.
Será la que mande en nuestra alimentación. Todos nuestros horarios se van a regir por la hora a la que salga nuestra carrera. No es lo mismo una carrera a las 19:00 horas que otra a las 21:00 horas. Dentro de poco os vais a encontrar carreras tanto vespertinas como nocturnas. Pues bien, la merienda será la última ingesta de alimentos que deberéis hacer antes de correr.
Lo ideal es que lo hagáis unas dos horas y media antes de competir. En general, siempre viene bien la ingesta de hidratos de carbono y algo de proteínas, aunque si la carrera no es muy larga, los hidratos van perdiendo importancia en este sentido.
Como ejemplos de meriendas tenéis algunos grandes clásicos: el yogur y las frutas te van a proporcionar los nutrientes necesarios (el azúcar de la fruta es una buena base de carbohidratos). Por otra parte, también tendríamos unas buenas tostadas (el pan son carbohidratos), con algo de jamón o pavo (proteínas).
- La comida.
Una vez sepamos a qué hora vamos a merendar, debemos adaptar también el horario de la comida. La deberíamos hacer otras tres horas antes de la merienda. En este caso, hay una máxima: no debemos pasarnos con la cantidad. Hemos de pensar que todo lo que metamos en nuestro cuerpo estará también ahí a la hora de la salida, así que nos conviene ir bien alimentados, pero no muy cargados o pesados, lo que sería contraproducente.
Por ello, tened en cuenta comer bien, pero sin llegar al límite, ni mucho menos. Luego aún tendremos la merienda.
Lo ideal en este caso también es algo de hidratos de carbono (ya sabéis, pasta o arroces también entran muy bien a la hora de comer), especialmente en carreras que vayan a superar la hora de duración.

- El desayuno.
Es, en realidad, la comida menos importante para tu carrera. Tiene cierta relevancia porque sobre él sentarás las bases para la energía que gastes durante las horas previas a la prueba, pero en realidad, no es la base de lo que consumirás a la hora de correr. Por ello, te recomendamos que desayunes lo que tengas acostumbrado. Sin hacer experimentos. Eso sí, introduce algún líquido si no lo haces habitualmente.
- La cena.
Se trata de la recarga tras la carrera. Aquí debes poner en una balanza todo lo que vayas a ingerir y buscar un equilibrio. Por una parte, debes pensar que te irás a la cama pronto y no debes irte con una gran sobrecarga o puede que te cueste dormir. Por otra parte, sin embargo, recuerda que algo debes recargar para no irte con los depósitos vacíos.
Las proteínas (pollo, pavo, por ejemplo), te vendrán bien para que tus músculos se vayan regenerando más rápido. Si lo haces, además, antes de que pasen 45 minutos después de la prueba, mejor. Pero, eso sí, recuerda una máxima ante todo: deja que el cuerpo pida y mande. Haz lo que te apetezca, no te fuerces, sería peor.
- La hidratación.
Mención aparte merece la ingesta de líquidos. En estas épocas estivales hemos de pensar que gastamos muchos más líquidos de lo habitual. Además, en carreras nocturnas, nuestro cuerpo ha estado expulsando líquidos durante todo el día. Por tanto, hemos de estar reponiendo en todo momento. Todas las comidas las hemos de acompañar de su dosis líquida, preferentemente agua. Además, podemos beber un par de vasos entre horas.
Eso sí, es importante que recuerdes que la hidratación en las últimas horas es importante, pero la hidratación en los días (sí, en los días, en plural) previos es vital. Así que, durante toda la semana, bebe una buena cantidad de líquidos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Verano es sinónimo de carreras por la tarde y por la noche. Te proponemos algunas meriendas para que puedas correr con toda la energía a tope.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.