Carreras nocturnas: ¿cómo alimentarnos?
Por May Luján para carreraspopulares.com
El calendario cambia. Llega el calor y los días cuentan con más horas de luz y, poco a poco, proliferan las carreras nocturnas. Y claro, tú que has estado todo el año corriendo carreras por las mañanas, ahora te surge la duda: ¿qué gasolina le debo meter al cuerpo antes de correr por la noche?
Aunque quizás la pregunta debería también ser esta: ¿cuándo debo comer y qué cantidades? Tranquilo todo el mundo, que os damos aquí algunas pautas para competir en carreras nocturnas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

- La merienda.
Será la que mande en nuestra alimentación. Todos nuestros horarios se van a regir por la hora a la que salga nuestra carrera. No es lo mismo una carrera a las 19:00 horas que otra a las 21:00 horas. Dentro de poco os vais a encontrar carreras tanto vespertinas como nocturnas. Pues bien, la merienda será la última ingesta de alimentos que deberéis hacer antes de correr.
Lo ideal es que lo hagáis unas dos horas y media antes de competir. En general, siempre viene bien la ingesta de hidratos de carbono y algo de proteínas, aunque si la carrera no es muy larga, los hidratos van perdiendo importancia en este sentido.
Como ejemplos de meriendas tenéis algunos grandes clásicos: el yogur y las frutas te van a proporcionar los nutrientes necesarios (el azúcar de la fruta es una buena base de carbohidratos). Por otra parte, también tendríamos unas buenas tostadas (el pan son carbohidratos), con algo de jamón o pavo (proteínas).
- La comida.
Una vez sepamos a qué hora vamos a merendar, debemos adaptar también el horario de la comida. La deberíamos hacer otras tres horas antes de la merienda. En este caso, hay una máxima: no debemos pasarnos con la cantidad. Hemos de pensar que todo lo que metamos en nuestro cuerpo estará también ahí a la hora de la salida, así que nos conviene ir bien alimentados, pero no muy cargados o pesados, lo que sería contraproducente.
Por ello, tened en cuenta comer bien, pero sin llegar al límite, ni mucho menos. Luego aún tendremos la merienda.
Lo ideal en este caso también es algo de hidratos de carbono (ya sabéis, pasta o arroces también entran muy bien a la hora de comer), especialmente en carreras que vayan a superar la hora de duración.

- El desayuno.
Es, en realidad, la comida menos importante para tu carrera. Tiene cierta relevancia porque sobre él sentarás las bases para la energía que gastes durante las horas previas a la prueba, pero en realidad, no es la base de lo que consumirás a la hora de correr. Por ello, te recomendamos que desayunes lo que tengas acostumbrado. Sin hacer experimentos. Eso sí, introduce algún líquido si no lo haces habitualmente.
- La cena.
Se trata de la recarga tras la carrera. Aquí debes poner en una balanza todo lo que vayas a ingerir y buscar un equilibrio. Por una parte, debes pensar que te irás a la cama pronto y no debes irte con una gran sobrecarga o puede que te cueste dormir. Por otra parte, sin embargo, recuerda que algo debes recargar para no irte con los depósitos vacíos.
Las proteínas (pollo, pavo, por ejemplo), te vendrán bien para que tus músculos se vayan regenerando más rápido. Si lo haces, además, antes de que pasen 45 minutos después de la prueba, mejor. Pero, eso sí, recuerda una máxima ante todo: deja que el cuerpo pida y mande. Haz lo que te apetezca, no te fuerces, sería peor.
- La hidratación.
Mención aparte merece la ingesta de líquidos. En estas épocas estivales hemos de pensar que gastamos muchos más líquidos de lo habitual. Además, en carreras nocturnas, nuestro cuerpo ha estado expulsando líquidos durante todo el día. Por tanto, hemos de estar reponiendo en todo momento. Todas las comidas las hemos de acompañar de su dosis líquida, preferentemente agua. Además, podemos beber un par de vasos entre horas.
Eso sí, es importante que recuerdes que la hidratación en las últimas horas es importante, pero la hidratación en los días (sí, en los días, en plural) previos es vital. Así que, durante toda la semana, bebe una buena cantidad de líquidos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Verano es sinónimo de carreras por la tarde y por la noche. Te proponemos algunas meriendas para que puedas correr con toda la energía a tope.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.