BUSCA TU CARRERA

Tenemos 124 eventos a tu disposición

Carta de una entrenadora a sus maratonianos: llegó el momento

Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

Parece que fue ayer cuando hablábamos sobre aquel nuevo reto que se te había metido en la cabeza y no había manera de sacar, te había seducido el maratón nada más y nada menos. Te emperraste en cruzar esa línea de meta, querías comprobar qué se sentía, si era verdad que al cruzarla se le ponen a uno los pelos de punta y te saltan las lágrimas. “Demasiado, me parece exagerado, no será para tanto” decías, no te lo creías. Yo no podía confirmarte, como sabías todavía no me había estrenado en la distancia de Filípides como atleta pero sí como entrenadora y confiaste en mi para guiarte en el camino a la prueba reina.

Debías haber esperado algo más, haber consolidado distancias menores antes de dar el gran salto, eras consciente, éramos conscientes pero los retos son eso, locura en estado puro que te empujan a una motivación capaz de todo. ¿Riesgo? ¡Siempre! Y así lo asuminos.

Parece que nunca sea el momento idóneo de lanzarse, solo teníamos que dar forma a un buen proceso, trabajar día tras día de forma correcta, con ilusión, esperanza, fuerza, ¡mucha fuerza!, creyendo en ese trabajo, en lo que nos iba a hacer crecer, creer en tu persona, en tu capacidad, ya lo has estado viendo, si te lo propones ¡puedes!.

El proceso ha sido duro, a veces demasiado pero así lo esperábamos, nadie dijo que iba a ser fácil. Con determinación y firmeza, siempre mirando hacia delante, afrontando el momento y, sin querer, ya ha pasado, se ha acabado ¡lo has superado! han sido un pelín más de 3 meses de sudor pero también de disfrute, ¡lo conseguiste!. No me digas que no has disfrutado poniendo tu cuerpo al límite, experimentando en primera persona dónde está ese tope que solo la mente conoce y nos pone cuando le dejamos.

Solo queda rematar, llegas con los deberes hechos puedes estar tranquilo, solo tienes que salir ahí y volver a hacer una vez más eso que tanto te gusta, con lo que tanto disfrutas y para lo que tanto te has preparado. Has machacado ritmos, los tienes asimilados, no lo dudes más, no alimentes tu mente antes de la salida con pensamientos dudosos o negativos. No pierdas la batalla antes de empezarla y menos después de haberte currado una preparación tan buena, ¡no! Llena esa cabecita de duros entrenamientos superados, aquellos que no pensabas que ibas a ser capaz de sacarlos y sí lo hiciste, de las buenas sensaciones que tuviste aquellos días que pensabas que ibas a morir en el intento, visualízate corriendo con esa fuerza el domingo, a ese ritmo, con esas buenas sensaciones.

Imagínate solo corriendo a ritmo, cómodo, holgado, fácil. Prepara tu mente para cuando llegue el momento de luchar, ese que tú y yo sabemos que llegará de cara los últimos km, eso que llaman muro pero que tú y yo llamamos, “ponerle cojones”. Tienes que salir al ritmo previsto, nada de suicidios en los primeros km, ¡a ritmo!, sé que te lo he dicho muchas veces y que soy algo pesada pero no me cansaré, como te emociones demasiado en la salida, no llegarás en condiciones de afrontar el duro tramo final, ahí perderás más de lo ganado al principio y las sensaciones serán de paralízación total, de no poder avanzar un paso cuando son kilómetros lo que te queda por delante, así que por favor, insisto, trata de correr a ritmo, siéntete cómodo, incluso lento hasta el momento de crisis, ahí necesito que saques toda esa garra que me has demostrado en los entrenamientos.

Como ves solo hay que repetir una vez más todo lo que hemos venido poniendo en práctica todo este tiempo, solo que esta vez estarás rodeado de miles de corredores, cada uno de un nivel, lo que puede traicionarte en la salida si no controlas bien las emociones y precisamente eso, te emocionas demasiado yéndote detrás de alguien con ritmo superior al tuyo. No olvides que cada uno ese día tiene su lucha y la tuya ya sabes cual es, céntrate en ti y en ella, que ya es más que suficiente.

Y por favor, estos últimos días sigue cuidándote, trata de descansar, como bien, ya sabes que hay que llegar con los depósitos de hidratos llenos y bien hidratado, está haciendo mucho calor. Como ya sabes no es hora de probar cosas nuevas. Se inteligente, no tires a la basura todo el proceso que te has ganado tú solito.

Y recuerda, aunque no corra a tu lado, te estaré animando, espero que me escuches, voy a estar acordándome de ti a cada segundo hasta que te vea cruzar esa línea de meta con los brazos en alto por satisfacción. Por cierto, yo creo que sí que se te pondrán los pelos de punta.

Raquel Landín es atleta y entrenadora
Web: www.raquellandin.es
Twitter: @RaquelLandin_

SOBRE EL AUTOR

Raquel Landín
Atleta y entrenadora

www.raquellandin.es


15.458

Articulos relacionados

Reportajes 10 Consejos para preparar un maratón
Reportajes Gestión del ritmo: la clave del triunfo en el maratón
Entrenamientos Pensamientos que te ayudarán en tus largos de maratón

También te puede interesar

Entrenamientos ¿Malos hábitos al entrenar? ¡Superalos!
Entrenamientos Evita la fascitis plantar. Consejos para prevenirla.

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar