CLÍNICA FISIOCENTRO - NATURAL RUNNING
Por carreraspopulares.com

En el natural running el pie impacta con el suelo en la vertical del cuerpo, en vez de por delante y esto reduce significativamente el taloneo y modifica la postura, obligándonos a adelantar el tronco, reduciendo la hiperlordosis lumbar, haciendo menos flexión de cadera y mayor flexión de rodilla. Empezaremos también a trabajar la musculatura de forma distinta, elongando menos isquiotibiales y mas cuádriceps. Para conseguir esto el natural running propone correr descalzos o con zapatillas de las llamadas minimalistas.
Esto está muy bien, sobre todo para corredores con problemas discales (p.e.hernias o protusiones), calcáneos (p.e. espolón), meniscales (p.e. menisectomizados), del cartílago en rodillas y caderas porque reducimos los microtraumatismos por impacto y para corredores con hiperlordosis lumbar por ejemplo, porque modificamos nuestra postura.
Todo ello implica unos cambios biomecánicos profundos que si no se adoptan progresivamente ocasionarán lesiones. Especialmente metatarsalgias, fascitis plantares, tendinitis y entesitis.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Recomendaciones para evitar lesiones:
Lo primero en lo que quiero insistir es que que tan malo es talonear demasiado como todo lo contrario. Un apoyo mixto con la zona del mediopié , calcáneo- zona metatarsal es lo ideal. Así evitaremos un buen número de metatarsalgias.
También es importante una adaptación progresiva. Yo recomiendo comenzar intercalando en tú carrera habitual un poco de natural running descalzo por zonas blandas-firmes como la playa húmeda, 5 minutos como mucho durante la primera semana- 10 días, e ir poco a poco incrementando los tiempos ( 5min por semana, p.e). Si no vives cerca de una playa prueba a utilizar un calzado minimalista, mas plano y menos amortiguado que tus zapatillas habituales.
Estirar bien antes y después es un tópico bastante repetido, pero en este caso no lo puedo obviar. Estira bien isquios y cuádriceps, gemelos y musculatura del pie. En el natural running trabajamos mas la musculatura intrínseca del pie, extensores y flexores de los dedos, separador del 1er y 5º dedos (gordo y meñique), cuadrado y sobre todo fascia plantar.
Hidrata bien la planta del pie pues la fricción por contacto con la arena o con el suelo suele provocar la aparición de ampollas los primeros días.
Tomároslo con calma y parar o reducir la frecuencia de entrenamiento en cuanto empecemos a notar dolor o molestias.
Saludos y a vuestra disposición,
Fta. M. Elías Moro Monzón
Fisioterapeuta deportivo y osteópata col nº 33/411
www.fisiocentro.org
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor