¿Cómo recuperar los buenos hábitos tras el verano?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Poco a poco las temperaturas van bajando y las nubes ganan terreno al sol. El final del verano está tocando a las puertas. Aunque aún nos apetezca ir a hacernos algún aperitivo en las terrazas y algún picoteo en la playa o la montaña, la rutina se impone y, también alimentariamente hablando, los excesos ya deben ser cosa del pasado.
Para tener una cadencia de entrenamientos adecuada y poder rendir bien en nuestras carreras, es necesario tener muy buenos hábitos a la hora de alimentarnos. El verano, en muchas ocasiones, rompe esos buenos hábitos. Si aún no has vuelto a la senda correcta, toma nota de estos consejos:
1- MENTALÍZATE. ¡Muy importante! Mentalízate que el verano ha terminado y tienes que recuperar el orden en tus comidas. La mente es la primera que tiene que estar convencida y la que va a mandar en tus rutinas. No olvides que tienes a la vuelta de la esquina nuevas carreras en las que rendir al máximo.
2- CONTROLA EL PICOTEO. Ya no puedes recurrir a las patatas fritas o los dulces como seguro que algún día ha pasado. Eso se acabó. Este picoteo se tiene que cambiar por fruta, pepinillos, tostaditas de hummus o guacamole, o chips de zanahoria al horno, por ejemplo. Elige lo que quieras, pero que sea saludable.

3- COMER CADA DÍA MEJOR. No debes saltarte comidas ni caer en la trampa de hacer una dieta milagro para perder algún kilo, pero sí puedes empezar a incorporar alimentos que te sacien y a la vez te aporten pocas calorías y grasas: verduras, frutas, carnes blancas o pescados blancos, entre otros. Te ayudarán a controlar el aporte calórico de tu alimentación y mejorarán tu tránsito intestinal tras los excesos.
4- INCLUYE ALIMENTOS QUE AYUDAN A REDUCIR EL ESTRÉS. La vuelta de las vacaciones es siempre una época propicia para el estrés. Suceden muchas cosas en muy poco tiempo y el cambio de rutinas nos puede afectar y ponernos algo más nerviosos. Que sepas que hay algunos alimentos que pueden ser un aliado a la hora de combatir ese estrés: frutos secos, infusiones de tila o valeriana, el pescado azul y alguna onza de chocolate puro. Eso no está mal, ¿verdad?
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.