¿Cómo (y cuándo) alimentarnos antes de una carrera corta?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Nos enfrentamos a una carrera corta. Hasta 10 kilómetros. Parece que la nutrición no sea tan importante como una gran prueba. Da la sensación de que, como vamos a estar corriendo un periodo más corto que en otras ocasiones, no vaya a influirnos tanto lo que tenemos en los depósitos. Pues nada más lejos de la realidad. Cuidar nuestra nutrición es importante siempre. No debemos echar a perder una buena actuación en una prueba como estas por no haber ofrecido al cuerpo lo que necesita para alcanzar su rendimiento óptimo.
Ahora nos vamos unas horas antes de la carrera. Vamos a ver lo que sería ideal ingerir desde la noche anterior hasta casi el momento de salida:
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
1. Cena. La cena del día de antes a la carrera te debe ayudar a llenar las reservas musculares de glucógeno, pero tampoco te pases con las cantidades, no te interesa acostarte sintiéndote con mucha pesadez. Como es una carrera corta la que tenemos frente a nosotros, es importante comer lo justo para saciarte, cenar pronto y descansar. Y el consejo típico: ¡No innoves!
2. Desayuno. Desayuna con un mínimo de 2-3 horas de antelación y que no te falten hidratos de carbono y proteínas. Te ayudarán a sentirte bien durante la prueba y a sacarte el máximo partido. La hidratación es importante en el día a día y no debes descuidarla el día de la carrera. Incluye en el desayuno un vaso de agua, y sigue bebiendo agua hasta media hora antes de la carrera (recuerda ir al baño antes de salir ;)).
3. Tentempié. Si has desayunado con la suficiente antelación, puedes tomar una barrita energética, un puñado de frutos secos o un plátano sobre una hora antes de tomar la salida. Realmente no es necesario en distancias como esta, pero ya depende de la costumbre del corredor o de si se siente con el estómago vacío. No se debe correr con el estómago vacío, pero tampoco con el estómago lleno, con lo que si es un tentempié, que sea ligero y no muy cercano a la hora de salida. La última hora casi que ya no comas nada.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.