Consejos para evitar las ´pájaras´
Por Andrea Ferrandis para carreraspopulares.com
¿Has sufrido alguna vez una hipoglucemia? ¿Sabes qué es? Igual lo conoces más por su nombre común, ´pájara´. Si eres deportista y en alguna ocasión has sufrido esa sensación, aquí te damos algunas claves para evitarlo.
Antes de nada, empezaremos por explicarte qué es la hipoglucemia. Se trata de una concentración de glucosa en sangre anormalmente baja. En concreto, inferior a unos 50-60 mg por cada 100 ml. Es un problema que se puede presentar en cualquier tipo de deporte, aunque es más frecuente en carreras de larga distancia.
Los síntomas que se presentan son: hambre, nerviosismo, cefalea, vomito, mareo, temblores, palidez, fatiga, entre otros.
Esta situación es consecuencia directa de una alimentación inadecuada, en la que no se ha consumido la cantidad suficiente de carbohidratos antes o durante el ejercicio.
En este caso, el dicho “prevenir antes que curar" sí se debe aplicar ¿Y cómo prevenimos la aparición de la pájara o hipoglucemia? Aquí te resumimos algunos consejos para evitarla:
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
• En primer lugar, debes conocerte a ti mismo y saber qué alimentos ricos en carbohidratos toleras de mejor manera para un entrenamiento o competición de cualquier tipo de deporte.
• Antes de realizar deporte, es importante consumir carbohidratos, ya que van a ser tu principal fuente de energía.
• Tienes que haber entrenado las pautas de alimentación y de suplementación durante una competición de media o larga distancia.
• La comida de antes de una competición o entrenamiento de larga duración debe contener carbohidratos complejos tipo pasta, arroz o pan.
• Durante el entrenamiento o competición debes ir ingiriendo carbohidratos simples y complejos poco a poco junto con agua para evitar una bajada de la glucemia en sangre.
• Cuidado con alimentos muy dulces que aumenten de forma muy rápida la glucemia ya que pueden provocar el efecto contrario (caramelos, miel, azúcar).
Andrea Ferrandis, Nutricionista Especialista en Nutrición Deportiva.
Web: www.sanusvitae.es
Facebook: Sanus Vitae
Twitter: @SanusVitae // @AndreaFerrandis
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Si preparamos una carrera siguiendo un plan de entrenamiento durante un tiempo determinado, deseamos que el día de la competición todo salga lo mejor posible. Por ello también es importante saber qué debemos hacer en la semana de la carrera, donde el plan cambia mucho. Aquí tienes unos útiles consejos de David Calle para esos días previos.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.