Los caprichos de... Carles Castillejo
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Carles Castillejo es historia viva de nuestro deporte. El 23 de abril de 2017 tuvo lugar su última participación en un maratón como profesional. Fue en el Edp Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & 1/2 y las calles de la capital madrileña fueron testigos de una nueva hazaña de este gran atleta. 2h15’05” fue su tiempo, que quedará como su último registro en una gran prueba, a la que volverá ya como atleta popular.
Su palmarés colma las aspiraciones de un atleta profesional y es para estar muy orgulloso al haber podido alcanzar tres participaciones en juegos olímpicos. El paso de Carles por los juegos de Atenas en 2004, Pekin 2008 y Londres 2012 marca también su evolución como atleta, pasando en sus primeras dos participaciones del 5.000 al 10.000 para, en los juegos londinenses, dar el salto a la que será su distancia para siempre: el maratón.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Precisamente, este aumento en el número de kilómetros de sus competiciones, nos cuenta, supuso un cambio en su forma de alimentarse. O, mejor dicho, en su relación con la alimentación. “Cuando yo empezaba a competir me sacrificaba más a la hora de comer. Hasta que no preparé el maratón me cuidaba bastante la dieta, porque tampoco entrenaba tanto y tenía que cuidarme. Pero con el maratón descubrí un filón, y es que podía comer lo que quisiera porque lo acababa quemando.” A la vista está que su “método” le fue muy bien, ya que se ha proclamado dos veces campeón de España de Maratón (Castellón 2011 y San Sebastián 2013), con una mejor marca de 2h10’09”.
Caprichos “gourmet”
Si hablamos de gustos culinarios, Carles Castillejo es único: “Un clásico para mí era la pizza con sobrasada y miel. La tomaba incluso el día antes de los entrenos fuertes y hasta me daba el capricho de alguna cerveza. De esta manera dormía muy bien y en el entrenamiento del día siguiente “volaba”.” Actualmente, Carles Castillejo dirige su propio grupo de entrenamientos junto con Nacho Cáceres y éste es, a buen seguro, uno de los consejos que traslada a sus atletas a la hora de afrontar sus competiciones. Es importante cuidarse, pero también lo es disfrutar con lo que uno hace, sea comer o correr.
Otro clásico que no falta en su dieta es el dulce: “Me encanta el chocolate. Me gusta tomar una onza después de cada comida. Lo usaba como premio después de haber completado los entrenamientos.”
Y por último, si hablamos de caprichos, Carles nos confiesa que “de vez en cuando alguna hamburguesa, ¿por qué no? Al acabar la temporada en verano, sobre todo en juegos olímpicos, el premio era irme a un McDonalds y tomarme un Big Mac. Era una manera de cerrar la temporada y decirle a mi cuerpo que podía relajarse, aunque fuera tomando algo que en principio no le debería sentar tan bien.”
Un super clase tanto dentro como fuera de la competición, Carles es el ejemplo de que, aunque hay que mantener una dieta equilibrada, necesitamos nuestros caprichos para mantener la moral alta.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Café, algún lácteo y algo dulce. Son los imprescindibles de uno de los mediomaratonianos más en forma de nuestro país. Pero Jesús Antonio Núñez tiene más cosas que contarnos. Tras su reciente primer puesto nacional en el Medio de Valencia, nos cuenta los secretos de su desayuno perfecto.
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.