Corre un 10K con éxito tras un maratón
Por Victor García para carreraspopulares.com
Supercompensar es una de las claves del entrenamiento de un corredor. Es más, diría que es el principio del entrenamiento que más peso tiene en la mejora de los atletas. O al menos, uno de los principios del entrenamiento más importantes que tiene que tener en cuenta el entrenador a la hora de aplicar el trabajo en sus atletas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
¿Qué es exactamente la supercompensación?
Es un proceso biológico, a través del cual, producimos un estrés en el deportista mediante cargas de entrenamiento, para posteriormente reparar el organismo de ese estrés mediante el descanso con el objetivo de volver a un nivel mejor del que partimos inicialmente.
Explicado el principio de supercompensación, y si lo traducimos en buscar la misma para correr más rápido que nunca un 10K tras realizar un maratón, se trata de aprovechar ese estado de forma que nos ha dado la preparación del maratón para posteriormente recuperar plenamente y activar los mecanismos necesarios para ser lo más eficientes posibles en la prueba de 10 kilómetros.
Por tanto, aquí unas claves para tener éxito en un 10K tras un maratón, a través de la supercompensación:
- No te pongas nervioso, descansa. Tras el maratón, nuestro cuerpo tiene que ser reparado, el descanso será nuestro mejor aliado. No tengas prisa.
- Aunque parezca que perdemos forma por no entrenar mucho las 2 primeras semanas, tranquilos. Es parte del plan, ya hemos entrenado previamente lo suficiente. Ahora nuestro entrenamiento será descansar.
- Hidrata y alimenta bien, es fundamental para que nuestro cuerpo recupere lo antes posible.
- Busca la carrera de 10K, para hacerla entre 4 y 6 semanas tras la maratón. Si es antes no estaremos recuperados.
- Cuando te vayas sintiendo recuperado, introduce los entrenamientos en progresión, y ve aumentando en volumen e intensidad. Poco a poco, los primeros días serán de rodajes tranquilos. No hagas locuras.
- Según recuperemos el cuerpo y la mente, los entrenamientos serán de menor duración que cuando preparamos el maratón, pero de mayor intensidad de cara al 10k. Es decir, menos volumen, mayor intensidad.
- Disfruta: el objetivo principal era el maratón, ahora queda aprovechar esos km que hemos hecho durante la preparación de los 42.195 metros.
Si tenemos calma, estamos recuperados y seguimos estos consejos, con mucha probabilidad, tendremos éxito en esos 10k.
Calculadora de tiempos para 10K
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Azucena Díaz aconseja sobre cómo encarar el Maratón. La atleta olímpica nos anima a seguir unas pautas para lograr el gran reto de los 42 kilómetros.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros