Corredores por el mundo: de correrías en México
Por Vicente Garrido, corredor popular español residente en México para carreraspopulares.com
Tras pasar 11 meses residiendo en Aberdeen (Escocia), con sus duras nevadas invernales y sus 185 días de lluvia al año, me las prometía muy felices cuando por motivos laborales fui expatriado a Ciudad del Carmen en México.
Aquí en el Golfo, debido a la altitud y latitud características, es muy raro ver el termómetro por debajo de los 20ºC. Por un lado está muy bien eso de poder pegarte un bañito en la playa durante todo el año o celebrar la Nochevieja en manga corta. Pero si nos centramos en la práctica del hobby que nos une, entonces la cosa cambia.
Por lo poco que he leído y según me comentan, hay estados en los que el running causa furor. Buenos ejemplos son DF, Puebla, Nuevo León e incluso Yucatán. Lamentablemente, yo no he ido a parar a uno de estos. Los habitantes de Campeche serán muy majos y afables (nótese que lo de campechano salió de aquí), pero lo que se dice Forofos del Running es cierto que no son.
Y si dentro de Campeche nos centramos en la isla que resido, Isla de Carmen, la cosa se pone incluso peor. Ciudad del Carmen es la localidad petrolera de México y todo está enfocado a dicha industria. No hay instalaciones o espacios para entrenar adecuadamente, tampoco tiendas especializadas. Los deportes más practicados son el fútbol y el béisbol, y aunque hay un club de atletismo y otro de triatlón tampoco son tan abiertos como en España o Reino Unido. Les he mandado correos solicitando información a ambos y ni siquiera me han contestado.
Respecto a carreras más de lo mismo, Un par de diezmiles y otro tantos cincomiles en todo el año. Para poder correr una distancia mayor a 10 kilometros en competición tienes que viajar dos horas o dos horas y media al menos.
Además las condiciones climáticas tampoco ayudan. Así como en estados del Centro o Norte, se dan meses de fresco (incluso frío), aquí raro es ver un día el termómetro por debajo de 20ºC y la humedad menor de 85-90%. Miedo me da llegar a Mayo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
En carrera
Llegué a principios del pasado noviembre y el 1 de diciembre tuve la oportunidad de participar en mi primera competencia atlética, supongo se les hace más profesional llamarle de esta manera en vez de carrera popular como hacemos en España.
Ni siquiera me atreví con la de 10 kilómetros, y me inscribí en la de 5. A las seis de la tarde daba comienzo la prueba. Ya no son los 27º C que se registraban, que también. Es que la humedad se situaba en un 94%, lo que te destroza y te convierte en un corredor totalmente distinto e infinitamente más lento que aquel que desgastaba zapatillas un mes atrás por el Reino Unido. El dato de que en los 5 kilómetros se situaban 6 avituallamientos, más el de meta, da de sobra para hacerse una idea sobre las condiciones reinantes.
No obstante terminé contento ya que, debido al discreto nivel atlético presente, pude conseguir un 2º puesto en la categoría libre varonil (que salaos estos mexicanos).
La segunda oportunidad se presentó la semana siguiente en Villahermosa, ciudad situada a unos 160 kilómetros en el vecino estado de Tabasco, donde aprovechando el fin de semana de turismo encuadramos otra competición el domingo. Esta vez había mucho más nivel y gente preparada. También debido obviamente a que de los escasos 250 competidores de la semana anterior en Carmen, pasamos a los cerca de 1200 presentes en esta. Para esta ocasión unos 23ºC acompañados de una tromba de agua de principio a fin. Otra más a la saca y a pensar en la siguiente.
La maratón
Y para cerrar el año a lo grande, sin meditarlo tanto como hubiese debido, dejo atada mi participación en la primera cita de 2014. Tras dos carreras de cinco kilómetros y un puñado de entrenamientos que podría contar con los dedos de las manos desde que llegué a estas tierras, me inscribo al primero de los 20 maratones que se celebran en México a lo largo del año: el Maratón del 472º Aniversario de la Ciudad de Mérida, que se disputaba el 12 de Enero.
Preparar una carrera de estas características aquí es complicado. Intento salir a corretear de vez en cuando, bien antes de comenzar la jornada laboral sobre las seis de la mañana, o ya después finalizarla por la tarde a partir de las siete. Me cruzo algún que otro corredor, la gran mayoría gringos, por el paseo de Playa Norte (único sitio medio decente para sacar unos kilometoros sin exponerte al tráfico o el firme en pésimo estado).
Aún así, me lancé a por la Maratón. Siempre se dice que cuando en una carrera todo sale bien, a pesar del sentimiento de satisfacción que ello te aporta, no se aprende nada.
Desafortunadamente (o afortunadamente, según se mire) regresé de Yucatán siendo mucho más sabio de lo que era cuando entré en dicho estado el día anterior. Aprendí que con estas condiciones climáticas la palabra MARATÓN adquiere un significado mayor si cabe al que ya tenía cuando me enfrenté a mis 4 anteriores.
A las seis de la mañana, con 22ºC y un 100% de humedad desde la Plaza de la Catedral partimos 454 corredores, más de 100 nunca cruzaron la meta en el paseo de Montejo. Yo, feliz por finalizar, a pesar de perder 22 minutos por los calambres en la segunda media.
Y aquí seguiremos, intentando no dejar de correr a pesar de que las condiciones no siempre sean tan ideales como deseáramos. La idea es seguir combinando viajes y carreras para ir conociendo diferentes estados de este inmenso país. De momento en Agosto, si nada se tuerce, me enfrentaré a una temperatura ya conocida en DF (unos 20/22ºC suelen darse), aunque lo de correr a 2.250 metros de altitud todavía no lo veo claro.
Salud y kilómetros.
www.elrinconcillodevicen.com