Correr con viento vale doble: consejos para conseguirlo
Por Rubén García para carreraspopulares.com
Tal vez, de las condiciones meteorológicas adversas, el viento sea las que más molesta a los runners (por no hablar de los ciclistas). Sentir esa fuerza de la naturaleza que no sabes exactamente de dónde viene cuando intentas hacer tu entrenamiento es muy molesto y pesado.
El hecho de vencer esa resistencia implica un mayor esfuerzo, por lo que aumentaremos el gasto de energía a la vez que trabajaremos sin quererlo la fuerza y la resistencia.
Estos son algunos de los consejos que puedes usar en días de viento:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

- No es el día de pensar en ritmos habituales. Seguramente el día que entrenes con viento no sea el mejor para marcarte un ritmo de carrera. Es posible que con el viento a favor lo lleves bien, pero cuando es contra no. Por lo tanto, antes de frustrarse por no conseguirlo sería mejor cambiar de estrategia.
- Cuida tu ropa. En primer lugar, lleva una equipación ceñida, de tal manera que no pueda entrar el viento y aumente la resistencia. Además, si es frío, hay que ir bien abrigado tanto a la hora de correr como a la hora de parar y no quedarse congelado. A nivel personal, a mi no me gusta el choque del viento con la piel, es decir que aunque no haga frío prefiero ir tapado.
- Inclina el cuerpo a la hora de correr. Esta postura hará que reduzcas el consumo de energía al ofrecer menos resistencia al viento.
-Haz más corta la zancada. Cuanto más tiempo estén los pies en el aire sin tocar el suelo, mayor será la resistencia. Por lo tanto, con pasos algo más cortos podremos ir más cómodos.
Intenta aprovechar las zonas sin viento para recuperar. Si pasas por alguna zona protegida por el viento o estás haciendo un circuito por donde pasas por sitio con el viento a favor puedes aprovechar estos tramos para darte un respiro.
Evita recorridos donde puedas encontrar objetos llevados por el viento.
Cuida y protege tus ojos. Depende por donde corras, es posible que se levante polvo, arena, etc. que te pueda entrar en los ojos por lo que el uso de gafas puede ser muy útil en estos días.
Si las rachas son muy fuertes, cambia de entrenamiento. Si el día no invita a correr puedes utilizar la sesión para nadar, ir al gimnasio o realizar alguna actividad complementaria.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
¿No sales a entrenar porque tus obligaciones diarias te lo impiden? Ya no tienes excusas para seguir practicando tu deporte favorito con estos consejos de nuestro entrenador Óscar de las Mozas.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico