¿Correr para ser feliz o ser feliz para correr?
Por carreraspopulares.com

¿Correr te hace feliz? ¿Cuántas veces te ha pasado que, tras un día de m... tras un día regular, has salido a correr y has vuelto a casa con una sonrisa en la boca? Numerosos estudios prueban que correr aporta a tu organismo un extra de felicidad, que no sólo se explica por causas químicas. Según la web Active , los beneficios de correr para nuestro ánimo se explican porque:
- Producimos endorfinas, que actúan como un estimulante natural para que estemos más energéticos, más despiertos y sí, más felices.
- Al fortalecer nuestro cuerpo, somos más capaces de afrontar los desafíos de nuestro día a día, lo cual aumenta la motivación.
- Trabajar en pos de un objetivo nos ayuda a tener una actitud más positiva. Aunque no siempre consigamos esa meta, del camino siempre saldremos más fuertes mentalmente.
- Correr es un acto social que nos permite disfrutar de la compañía y el apoyo de los demás. Unas fuertes conexiones sociales nos ayudan sin duda a ser mejores.
- Correr aumenta nuestra autoestima. Si nos queremos más como somos, seremos sin duda más felices.

En resumidas cuentas: el running nos da muchas cosas cuando lo practicamos. Pero... ¿qué le damos nosotros al running? Sí, correr hace que seamos más felices, lo cual no quiere decir que no tengamos que poner nada de nuestra parte, que esto es una ciencia mágica que nos pone alegres aunque no queramos.
Y es que lo primero es la actitud. Tenemos que querer disfrutar, tenemos que estar abiertos a recibir todo lo bueno que nos deporte nos da. Si comenzamos a correr metidos en un pozo es posible que salgamos, sí, pero también es posible que no disfrutemos todo lo que podríamos y corremos el riesgo de que la experiencia no sea tan enriquecedora como debería.
Si no llegas feliz al entrenamiento, estas pueden ser las consecuencias:
No serás una buena compañía. Para que el running social tenga sentido, tenemos que portarnos bien con nuestros compañeros. Si todo llegásemos de mal humor, sería muy difícil que nos animemos unos a otros y el grupo no cumpliría su objetivo de elevar la moral.
Se te hará más largo. Si no tenemos la motivación suficiente, el entrenamiento se nos hará más difícil. Si tenemos una tirada larga, corremos el riesgo de no acabarla, pero no digamos si nos tocan series o un entrenamiento que nos requiere más concentración.
Puedes lesionarte. El estrés y la desidia pueden ser enemigos nuestros a la hora de realizar deporte. Una falta de atención o una postura incómoda a la hora de correr pueden convertirse en problemas serios.
Peligro de desmotivación. Si llegamos con cargas mentales de nuestro día a día corremos el riesgo de no disfrutar lo que hacemos, lo cual es muy importante para mantener la motivación. Una sesión de running que nos deja mal sabor es un peligro porque puede hacer que tengamos menos ganas de correr el día siguiente.
Correr debe ser siempre un motivo de alegría, que cuando pensemos en ello nos vengan cosas buenas a la mente. Si no, podemos asignarle pensamientos negativos que van a ir en contra de nuestras ganas de correr y, por lo tanto, no estaremos sacando todo lo bueno que tiene. Así que piénsalo: si has tenido un mal día, en el momento en que te pongas las zapatillas, piensa en cosas alegres, date cinco minutos para despejar la mente y... ¡a disfrutar!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Correr es el ejercicio físico más natural que existe. La Navidad es un momento perfecto para aquello que hacíamos de forma natural cuando éramos niños. Y correr puede ser la excusa perfecta para evitar los excesos navideños.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.