Cosas que cambian en tu vida cuando empiezas a correr: la gestión del tiempo
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

Un buen día te calzas unas zapatillas de deporte que tienes por casa, comienzas a correr un poco por el parque de debajo de casa y, sin querer darte cuenta, encuentras una actividad que, como si de un líquido se tratase, empieza a colarse por cada uno de los rincones de tu vida. Como ya vimos en el anterior artículo , una de las primeras cosas que cambia es tu relación con la ropa, y cómo tienes que prepararte para tener casi más ropa para correr que para ir a trabajar.
Pues bien, otra de las cosas que diferencian tu vida “pre-runner” de la “vida runner" es la gestión que haces del tiempo. Esto es fácil de explicar: de repente tienes una actividad cotidiana que te puede ocupar 3 o 4 días a la semana, y en cada uno de ellos te dedicas más o menos una hora, si sumamos el tiempo que lleva prepararse, calentar, el estiramiento posterior, la ducha... Una hora es poco, probablemente cada día que salimos a correr, esta actividad nos requiere casi una hora y media como mínimo. Por supuesto, siempre hay excepciones, hay quien se prepara en un plis-plas, baja media hora a correr, y en diez minutos se ha duchado y está en disposición de hacer otras cosas de nuevo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Pero correr es nuestra afición. Como otros hobbies, es una actividad que realizamos para sentirnos mejor, por lo que no vamos a andar reduciendo el tiempo que le dedicamos o yendo a toda prisa. Nos gusta disfrutar de lo que hacemos. Si para ello tenemos que quitar tiempo a otras cosas, pues no nos cuesta tanto. Por ejemplo, si tu momento para correr es por la tarde, después de un día de trabajo, seguro que has tenido que reducir otras actividades que hacías entre semana, como ir de compras, al cine o salir a tomar algo. O, si no lo has dejado de hacer, has tenido que cambiar horarios para poder salir a trotar un poco después de la jornada laboral.
Lo maravilloso del running como afición es que, una vez te pones a practicarlo, tampoco es que eches de menos otras actividades. Posiblemente has cambiado las tardes paseando con tus amigos, o tomando algo con tus compañeros de trabajo, o saliendo a cenar con tu pareja por otra actividad con esas mismas personas o con otras amistades nuevas que has hecho gracias al running. Vamos, que no dejas de socializar.
Otra cosa sorprendente es que, si le preguntas a un runner qué cosas ha dejado de hacer para dedicar tiempo a su afición (no olvidemos que estamos hablando de entre 6-7 horas a la semana de nuestro tiempo libre), posiblemente te diga que no hay nada que eche de menos de su “vida anterior”. Y suele ser así. Cuando algo te gusta de verdad, encuentras tiempo de donde sea. Y, como es una actividad que te llena tanto, aunque hayas dejado de hacer otras cosas, no te importa tanto. Posiblemente vas menos al cine que antes, o sales menos a cenar. Pero te da igual.
Luego están aquellos afortunados que son capaces de levantarse temprano para salir a correr, con lo que su rutina del día a día cambia más bien poco. En este caso, están quitándose horas de sueño para hacer lo que les gusta. Esas personas no solo son runners. Son superhéroes.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".