Cuál es la temperatura perfecta para correr (un maratón)
Por carreraspopulares.com

Es una escena que se produce, sistemáticamente, la semana antes del maratón. Miles de corredores y corredoras, apostados a sus ventanas, mientras comen platos de pasta con la intención de realizar una correcta carga de hidratos, miran hacia el cielo. Esos miles de corredores sólo tienen dos preocupaciones en la cabeza. La primera es si deberían poner algo de tomate a esa pasta con aceite que no se atreven a aderezar mucho por si les sienta mal. Y la segunda: qué tiempo hará el día del maratón.
Vale, tal vez no sea exactamente así la escena. Pero seguro que sabes de lo que hablo. La semana antes de enfrentarte a tu gran reto (no es necesario que se trate de un maratón), miras más al cielo o, en la mayoría de los casos, a tu iPhone. El tiempo que va a hacer en la carrera es muy importante.
No sólo es importante por la relación directa sobre la ropa que vas a llevar, o de si decides poner una manga más en la mochila para el ropero. También es importante saber qué temperatura hará para tener unas expectativas y otras sobre la carrera. En la web de entrenamientos americana Runners Connect han recopilado la información más relevante sobre la influencia del calor en el rendimiento de los atletas y estos son los datos más destacados:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

- El estudio se realizó en 2012, estudiando los resultados de las 6 maratones ‘major’ (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York) de 10 años. Esto es, los datos de más de 1.8 millones de finishers.
- Cuando la temperatura está en torno a los 6°C el tiempo medio de los corredores ha sido de 3:31. Sin embargo, cuando supera los 16°C, este tiempo medio se incrementa a las 3:39.
- Cada maratón tiene su temperatura “perfecta”. Cualquier desviación hacia arriba o hacia abajo supone un incremento de los tiempos medios de los atletas. Se estima que una variación de aproximadamente 4°C supone una reducción del rendimiento del 1%.
- Pero si la temperatura se incrementa o se reduce en más de 8°C, el rendimiento baja un 3%.
- En cualquier caso, para correr más rápido son mejores temperaturas bajas.
- También hay diferencias en cuanto al tipo de atletas. La temperatura ideal para los atletas élite es de 1°C, mientras que para los populares está en torno a los 9°C.
De todos modos, estos datos hay que tomarlos como lo que son: una referencia aproximada, que toma para las medidas datos de carreras que se celebran en entornos muy distintos y en ciudades más frías que, por ejemplo, las españolas. También se ha tenido en cuenta a la totalidad de corredores. Valga como ejemplo que en el Maratón de Berlín de 2014, en el que Deniss Kimetto batió el record del mundo, la temperatura fue de 15ºC.
NOTA: el estudio original expresa las temperaturas en grados Fahrenheit en lugar de Celsius, por eso algunas cifras de temperatura son conversiones aproximadas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
El Marathon des Sables está considerado por muchos como la prueba de running más calurosa del mundo. Si has pasado calor en tu última carrera, comparado con lo que te contamos, seguro que hasta te parece que has pasado fresquito...
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
No todo va a ser velocidad y ritmo. ¿Qué otra maneras conoces de medir tu rendimiento que no sean las típicas?
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico