Los pies: cómo cuidarlos tras un Maratón
Por Javier Torralba para carreraspopulares.com
La hidratación, el descaso o un buen masaje. Muchos de vosotros sois conocedores de las pautas que los profesionales recomiendan tras correr una prueba tan exigente como es un Maratón. Prestamos especial atención a esa necesaria recuperación, tanto física como mental. Estiramos los gemelos, los cuádriceps, los glúteos, bebemos agua e isotónicos, entre otras muchas cosa, pero ¿y los pies? ¿Hacéis caso a vuestros pies? Son una de vuestras armas más valiosas y también hay que prestarles atención.
Javier Torralba, director médico de clínicas dePie , te da unas pautas para cuidar tus pies después de haber participado en una dura prueba. Zancada a zancada, kilómetro a kilómetro, son las ´herramientas´ que también ayudan, y mucho, a que llegues a la meta. Apuntad:
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
1.- Realizar baños fríos durante las 24 horas posteriores para bajar la inflamación. Estos baños pueden prolongarse dante toda la semana después del Maratón. Se puede ayudar también con cremas de efecto frío.
2.- Reposar y mantener los pies en alto para mejorar la descongestión venosa. También es recomendable masajes de drenaje. Es una ayuda importantísima para eliminarla edemas que se pueden generar.
3.- Durante los días posteriores es muy importante el cuidado de las rozaduras y ampollas. Los corredores seguís con vuestra actividad diaria y es probable que esas heridas se infecten.
4.- A partir de los 2/3 días, pueden empezar los problemas en los pies. Algunas molestias pueden conllevar problemas de gravedad leve/media. Se recomienda explorar cuidadosamente los pies por si se hubiera producido alguna lesión que requiera la atención de un podólogo, antes de que el problema pueda derivar en otro más grave.

5. No olvides, antes de la próxima prueba, consultar con el podólogo o podóloga, quien, tras un estudio adecuado, diagnosticará las posibles alteraciones del pie y te recomendará el tratamiento más adecuado.
6. Prevenir. Es muy importante trabajar la prevención para evitar lesiones. Tu podólogo te puede ayudar a prevenir lesiones futuras y optimizar tu rendimiento.
7. Todos estos cuidados deben realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado y titulado para garantizar que se protege la salud del corredor por encima de todo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.