El ciclo anterior y el ciclo posterior de carrera
Por David Calle para carreraspopulares.com

En el artículo anterior se explicaba qué es la técnica pendular y la técnica circular de carrera. Pues bien, la técnica circular a su vez puede ser en ciclo posterior o ciclo anterior. Vamos, lo que viene a ser correr por detrás o correr por delante. Antes de todo, y leyendo este artículo lo entenderéis, sabed que la carrera pendular siempre es en ciclo posterior.
Tratando de explicarlo de la forma más comprensible posible para aquellos que no conozcan estos conceptos, podríamos decir que:
En el ciclo posterior, al apoyar el pie en el suelo, la rodilla de la pierna libre (la que está en el aire) está retrasada respecto de la de apoyo, lo cual demora la fase de impulsión. Es decir, que para que la pierna apoyada inicie la impulsión ha de "esperar" a que la rodilla de la pierna libre se ponga a la "altura" de la otra, lo cual provoca un "freno" en el avance, pues el vector de fuerza de está orientado hacia abajo y no hacia delante. Dicho de otro modo: en el momento de apoyo de un pie, la rodilla de la pierna libre se encuentra retrasada respecto de nuestro centro de gravedad.
Carreras destacadas
marzo 2025
abril 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El ciclo posterior de carrera es habitual en carreras de fondo. En carreras de velocidad se puede presentar en los últimos metros en distancias de 200 y 400m (menos habitual en 100m) provocado por la fatiga muscular, lo cual suele venir acompañado de una anteversión de la pelvis (la cadera queda atrasada con mayor arco lumbar), que además acorta la zancada.
En el ciclo anterior, en el apoyo del pie, la rodilla de la pierna libre se encuentra adelantada respecto de la otra, y ascendiendo. Por tanto, el vector de fuerza de esa rodilla se orienta hacia delante, lo cual "favorece" el avance.
Los ejercicios de técnica de carrera y pliometría están orientados a la reactividad del tobillo, para permitir, que, sin gran gasto energético, la rodilla de la pierna pierna libre se adelante rápidamente a la pierna de apoyo y el avance de ésta sea menos "trabajoso". A esto ayudará tener una musculatura abdominal fuerte, que permita una buena flexión de cadera sin perturbar la postura, y evitando la anteversión de la pelvis en lo posible. Para que el corredor tome conciencia de la anteversión/retroversión de la pelvis, son muy útiles los ejercicios de basculación (de pie, en cuadrupedia, en postura del "caballero"...).
La tendencia actual es la de trabajar la técnica de carrera circular en ciclo anterior no sólo para velocistas sino también para los corredores de fondo, pues cuanto más atrasada está la rodilla libre en el apoyo, mayor será el tiempo necesario para llevarla hacia delante, lo cual implica menor eficiencia de carrera. Además, cuanto más por detrás se corre, más se entrará de talón, como en la carrera pendular, y más freno experimentaremos.
Por tanto, el trabajo de técnica de carrera de un fondista y un velocista no debe diferir en cuanto a ejercicios, si bien el velocista, por las características de su carrera, hará mayor hincapié en él.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Carrera deficitaria, mayor fatiga y lesiones o dolores. Son las consecuencias de una musculatura de la zona media poco trabajada. Aprende cómo evitarlo con las enseñanzas de David Calle. Serás mucho mejor corredor.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Venezuela no se queda atrás en cuanto al auge de la cultura del running ya sea en Caracas, Maracaibo, Valencia u otras localidades. Los amantes del running se ven alentados y entusiasmados por este escenario, pudiendo encontrar en este destino un gran lugar para esta práctica deportiva.