El corredor de hierro
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

El hierro tiene un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro organismo
El hierro tiene un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Es el responsable de la formación de hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno a los tejidos del organismo. Previene la fatiga, aumenta la calidad de la sangre, previene contra distintas enfermedades, aumentando la resistencia al estrés.
Existen dos tipos de hierro: el hierro hemínico y el hierro no hemínico.
-El hierro hemínico se absorbe de manera mucho más fácil, puesto que el resto de los nutrientes no intervienen en su absorción, salvo el calcio, que puede disminuirlo. Su biodisponibilidad es bastante elevada y solemos encontrarlo en alimentos de origen animal.
-El hierro no hemínico se absorbe de manera muy inferior al hemínico, y se ve afectado por el resto de nutrientes de la dieta que pueden dificultar o impedir su absorción.
¿Cuál es el papel del hierro en nuestro organismo?
Es indispensable en la formación de componentes de la sangre, como, por ejemplo, la hemoglobina.
Forma parte de la mioglobina, que es el almacén de oxígeno en el músculo y por tanto es indispensable en la oxigenación celular.
Aumenta la resistencia a muchas enfermedades además de ser el responsable del transporte del oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022

Es importante evitar el déficit de hierro en el organismo
Consecuencias de un déficit de hierro en el organismo
Hay grupos de población que son más susceptibles de sufrir deficiencia de hierro en el organismo. Estos grupos suelen ser niños, adolescentes, mujeres embarazadas y mujeres con periodo abundante.
El organismo pierde diariamente hierro por el sudor, la orina y heces. Esa pérdida suele ser de 1 miligramo en hombre adulto y 1.5 mg en mujer fértil. La dosis recomendada diaria de hierro está entre 10 y 18 mg diarios. Sin embargo esas necesidades aumentan en el crecimiento, mujeres embarazadas, lactancia y en deportistas.
-La anemia es la consecuencia del déficit de hierro y hay distintos tipos de anemia pero la más conocida se denomina anemia ferropénica. Se caracteriza por una disminución de la concentración de hemoglobina o por una disminución de la capacidad de la sangre de transportar el oxígeno a los distintos tejidos y los músculos ven reducida su capacidad de esfuerzo.
En corredores es bastante usual que los niveles de ferritina (proteína que almacena el hierro) estén bajos, pero que los niveles de hemoglobina, glóbulos rojos, hematocrito y otros componentes de la sangre se encuentren en niveles adecuados. A esto se le consideraría una falsa anemia, puesto que si no disminuye el número de glóbulos rojos, no disminuye la capacidad para transportar oxígeno.
Sus síntomas suelen ser: cansancio, fatiga, palidez, naúseas, úlceras en la boca, falta de apetito o anorexia y caída de pelo, debilidad muscular general, trastornos del sueño, irritabilidad, desánimo, etc.
Leticia Garnica es dietista y nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Todos los deportistas escuchamos cada día hablar de las proteínas. Pero no acabamos de tener claro qué son realmente, cuál es su importancia en la dieta y cuál es su función. Sobre todo si la aplicamos al ejercicio físico. La nutricionista Leticia Garnica nos da todas las claves.
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema? La nutricionista Leticia Garnica nos todas las claves sobre los refrescos.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
También te puede interesar
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.