El esfuerzo relativo como forma de medir nuestra actividad
Por carreraspopulares.com

Desde los albores de los tiempos el ser humano ha deseado medir sus entrenamientos, para saber cuándo estaba mejorando y qué podía cambiar para que sus sesiones fueran más provechosas. Bueno, posiblemente no es algo que haya pasado desde los “albores de los tiempos” pero sí es algo que a una parte de la comunidad runner le interesa. Porque para mejorar hay que entrenar. Y llegado a un punto, estos entrenamientos tienen que ser de determinada calidad para que la mejora llegue a suceder. Cuando nos planteamos simplemente llegar a determinada distancia, casi de lo único que tenemos que asegurarnos es de sumar kilómetros, de manera que el cuerpo esté preparado para llevarnos a la meta de la prueba que tengamos pensada. Pero si queremos bajar tiempos y ser más rápidos, el entrenamiento tiene que conseguir pequeñas adaptaciones musculares y cardio-pulmonares que, sumadas, deberían dar el resultado buscado.
No hay atajos para conseguir resultados, solo el trabajo constante y acumulado nos hará acumular esas pequeñas mejoras que nos harán mejores atletas. Las sesiones de calidad en los entrenamientos tienen que suponernos un reto del que, una vez superado, salgamos mejor preparados para el siguiente. El cuerpo, después de un periodo de recuperación y adaptación, tendrá más recursos para ofrecer más velocidad y resistencia.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Pero, ¿cómo medir ese desafío que supone un entrenamiento? ¿cómo saber si lo que estamos haciendo está contribuyendo a nuestra mejora? Y, al mismo tiempo, ¿cómo saber que no nos estamos pasando y nos machacamos de manera que conseguiremos el efecto contrario? Tan importante es superar entrenamientos cada día que nos hagan ser mejores como no “pasarnos de rosca”, provocando cansancio, sobreentrenamiento o las tan temidas lesiones.
Strava , la aplicación social para corredores, propone, en su versión premium, una forma de medir si estamos haciendo entrenamientos de “calidad” y comparar el rendimiento con el de anteriores sesiones. Y con ello, intentar responder a preguntas que nos hemos venido haciendo, como por ejemplo “¿las series que he hecho hoy me han salido mejor que las de hace un mes?” A veces, no basta con mirar los tiempos para saber si ha sido mejor el entrenamiento. Por eso Strava calcula lo que han llamado “esfuerzo relativo”. Esta medida, según ellos, tiene en cuenta la frecuencia cardiaca para establecer un ratio numérico que acompañará a cada sesión y que nos dirá cuánto nos ha costado hacer esa sesión. Según los desarrolladores de la aplicación, no solo nos permitirá medir la intensidad de nuestras sesiones, sino compararnos con otros deportes que practiquemos o con compañeros para saber quién “lo ha dado todo”.
La suma de estas medidas de esfuerzo en cada actividad nos dará una evolución en la forma física, y promete que nos dirá si la actividad que estamos haciendo nos ayuda a mejorar y mantener o si por el contrario no estamos haciendo lo suficiente para mejorar. Como toda información, es un dato que nos va a ayudar un poco más a conocer nuestro cuerpo, un índice que nos ayuda sin duda a mejorar. Evidentemente, nada mejor que un entrenador que nos haga un seguimiento de las mejoras, para saber cómo sacar el máximo partido a nuestra preparación, pero como decimos, cuanto más sepamos, mejor para nuestro rendimiento.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Sabes que correr despacio es casi tan importante como hacer series para mejorar tu rendimiento? Si eres de esas personas que no saben ´bajar el pistón´, aquí te damos algunas razones y consejos para conseguirlo.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
También te puede interesar
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer