El running ayuda a tu vida sexual
Por Raquel Gargallo para carreraspopulares.com
El deporte y, concretamente el running, mejora tu vida sexual. Sí, como lo lees. El running no solo ayuda a mejorar tu estado físico y mental, sino que además puede ayudarte a mejorar tu vida sexual. Un beneficio más del deporte de moda del que hasta ahora no habíamos hablado aquí.
Pero, ¿por qué el running es bueno para tu vida sexual? Para aclarar la afirmación del titular de este artículo, la Coaching Sexual y PersonalRaquel Gargallo nos cuenta 5 razones que confirman que el running es bueno para mejorar tu vida sexual. Ya sabéis, tomad nota.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

1.- Correr estimula la producción de endorfinas
Correr varios kilómetros por semana permite la liberación de hormonas, como las endorfinas, necesarias para el deseo sexual. Esta hormona del placer favorece la relajación y reduce el estrés, enemigo número uno de la libido.
El estrés, a menudo asociado al trabajo, perjudica la vida sexual y amorosa de gran parte de la población. De hecho, el Estudio Europeo sobre Satisfacción Sexual 2012 realizado por Pfizer reflejaba que la preocupación por la situación económica repercutía sobre la libido y el deseo sexual de un tercio de los españoles (34%).
2.- Correr potencia la producción de testosterona
Fortalecer los músculos también ayuda al cuerpo a producir más testosterona, hormona clave para el deseo sexual. ´Está comprobado que la testosterona y la adrenalina tanto en hombres como en mujeres mejoran la libido´, explica Chris Jones, director del Departamento de Fisiología de Nuffield Health, en un artículo publicado en Telegraph.
3.- Correr mejora la circulación sanguínea
Hacer deporte y caminar activa la circulación sanguínea y favorece la irrigación de los órganos genitales, ya sea del pene o del clítoris. Además, la práctica de ejercicios cardiovasculares disminuye en un 30% el riesgo de disfunción eréctil, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard.

4.- Correr esculpe el cuerpo y el perineo
Corriendo podemos fortalecer un músculo pequeño, pero importante, que hace trabajar los abdominales: el perineo. Ahora bien, en las mujeres, el placer está ligado, sobre todo, ´al tono muscular de la vagina y a un buen funcionamiento del suelo pélvico ´, asegura el sexólogo Alain Gariépy.
5.- Correr mejora la autoestima
La ecuación es simple: sentirse bien con uno mismo contribuye a mejorar la libido. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Human Sexuality, ´las personas con una buena autoestima se sienten más deseables y rinden mejor a la hora de mantener relaciones sexuales´.
No obstante, aunque correr puede aumentar el placer sexual, también hay que tener cuidado con los excesos: pasarse con el entrenamiento puede provocar un desajuste hormonal y tener un efecto inverso sobre la libido.
En cualquier caso, la libido no es algo mecánico ni va solamente ligada a lo físico. ´Hace falta erotizar la relación´, recuerda la sexóloga Manuela Costa Fernandes. ´La sexualidad implica de todo menos actuación, que sólo genera estrés. Si ponemos el listón emocional demasiado alto, la cosa no funcionará bien´, señala.
Raquel Gargallo, Coaching Sexual y Personal
Web: raquelgargallo.com
Facebook:
Twitter: @GargalloRaquel
Instagram: @rgh8
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.