¿En tu parque o en el mío? Consejos para tu primera “cita runner”
Por carreraspopulares.com
Seguro que te ha pasado alguna vez si tienes o has tenido una pareja que corre. O incluso antes de ser tu pareja, mientras os estáis conociendo. Ese momento en el que descubrís que a los dos os gusta correr (tal vez alguno solo lo diga por quedar bien) y alguien propone “oye, ¿y por qué no salimos a correr un día de estos?”. Es un momento importante de una relación, el primer día que corres con la persona que te gusta. Tanto si aún os estáis conociendo como si ya sois una “pareja oficial”, hay una serie de aspectos que tener en cuenta para que una cita runner funcione y no nos haga pasar un mal rato:
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
- Primero de todo, asegúrate antes que la otra persona tiene un nivel parecido al tuyo. Y en el caso de que no sea así, sé sincero/a contigo y con la otra persona. Si no puedes ir a su ritmo, o tiene por costumbre hacer más kilómetros de los que tú puedes, díselo para evitar situaciones difíciles. Que a veces por querer quedar bien decimos que sí a todo y de repente nos encontramos con que nos toca hacer 20kms en la primera cita.
- Después, el lugar para veros tiene que ser estratégico. Elige algún sitio que os permita quedaros después a tomar algo para recuperar y aprovechar para estar más tiempo juntos.
- Llega a tiempo o, si puedes, un poco antes. Te dará tiempo a calentar un poco antes para no empezar la carrera sin que se te disparen las pulsaciones.
- Si eliges tú el recorrido, haz una elección que os permita ir tranquilos esta primera vez. Puede que la otra persona no corra tanto como tú, y pegarle una paliza a las primeras de cambio puede no ser lo más adecuado.

- ¿Qué me pongo? Una duda que nos asalta siempre en cualquier tipo de cita, no podía ser menos en una cita runner. Elige la ropa que mejor te quede, por supuesto. Pero lo más importante es qué camiseta eliges para ponerte. Escoger la camiseta de una carrera de la que guardes buenos recuerdos está bien para animar la conversación. Incluso puedes aprovechar para “presumir” de ese maratón que corriste hace unos meses. Pero cuidado, ¡no es bueno pasarse de presuntuosos!
- Vas a sudar y no puedes hacer nada por evitarlo. Esto lo tienes que asumir cuanto antes. No pasa nada, es parte de la carrera. No pretendas estar siempre en perfecto estado de revista ante esa persona. Y él o ella tampoco lo van a estar, así que no pasa nada. Eso sí, si vais a quedaros charlando o tomando algo después, llévate algo que ponerte que esté seco.
- ¿De qué hablamos? Es interesante y natural aprovechar la situación para conocer más de la otra persona como runner. Por donde corre habitualmente, qué carreras ha corrido... Pero tampoco hay que centrarse solo en esto. Ten temas preparados que no sean de correr, para evitar que la conversación sea siempre del mismo tema.
- Terminantemente prohibido llevar auriculares, aunque sea solo para el trayecto de casa al parque. Si la otra persona los ve, puede pensar que los llevas porque tal vez te aburras corriendo a su lado.
Lo más importante de una cita runner es que los dos paséis un buen rato y que aproveches ese tiempo para conocer más a la otra persona. Eso sí, si no coincidís en los ritmos, o no os gustan el mismo tipo de carrera ¡también puede ser tu media naranja!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Independientemente de si eres un corredor principiante o ya eres un atleta experimentado, en cualquier carrera puedes pasar por un bache que ponga en jaque tu objetivo. Siempre hay trucos para lograr salir de ese mal rato. Eugenio Olmos, atleta y entrenador, nos cuenta unos cuantos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer