Pequeños trucos para no desfallecer a mitad de carrera y lograr tu objetivo
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
Suena el disparo de salida y, bien te hayas propuesto hacer una gran marca o simplemente acabar la carrera con unas buenas sensaciones, si te sale uno de esos días malos, todo se puede ir al traste. Y lo que es peor, puedes sufrir mucho. De vez en cuando pasa, has entrenado bien pero algún factor falla y tienes que agarrarte a algo para poder seguir adelante.
Le hemos pedido a Eugenio Olmos, entrenador de atletas y corredor con miles de kilómetros en sus piernas, que nos dé unos cuantos consejos de los que él mismo utiliza para que no nos hundamos a mitad de carrera y superar esos momentos de debilidad.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
1- Focaliza la mente. Fija tu mirada en algo que te distraiga, una camiseta de cualquier corredor, una gorra, el reloj de alguien, cualquier cosa. La clave es centrarte en algo donde puedas focalizar la mente. Una vez logrado, intercala el foco de atención, es decir, un kilómetro miras una gorra, el otro un dibujo que lleva en la camisa el de delante y el siguiente unas gafas de sol. Así irás pasando tramos de carrera sin que tu mente caiga en pensamientos negativos.
2- La respiración. Busca un ritmo uniforme para tu respiración. Respira fuerte, pero siempre con el mismo ritmo. Escúchala como si fuera un mantra.
3- Si tú mismo te lo crees, lo conseguirás. Repítete a ti mismo que vas a salir de ese mal momento y en poco tiempo te encontrarás mejor. Aunque es bastante complicado, trata de visualizar que sales del mal trago. Convencerse a uno mismo es el primer paso para que se convierta en realidad.
4- No solo las piernas. Bracea, impúlsate con los brazos, es un gasto extra de energía, pero te puede sacar del apuro. Además, tu mente se centrará en los brazos, que están más frescos.
5- Inclina el cuerpo hacia adelante. De esa manera relajarás un poco los músculos centrales del tronco, también llamado core o núcleo. Al relajar la zona central del cuerpo, notarás que oxigenas mejor y también te servirá para evitar el temido flato.
Eugenio Olmos finalizando un maratón. Foto: Alexis Sánchez.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.