Las mejores ensaladas para runners
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Los que ya me conocéis y seguís por redes sociales, sabéis que soy fan de las ensaladas. Las tomo tanto en verano como en invierno porque me encantan y porque si las combinas bien son platos completos que puedes llevar de manera fácil al trabajo. Además, son muy rápidas de preparar.
Yo, como os digo, las tomo tanto en invierno como en verano, pero sé que son mucho más demandadas en verano. Así que aquí os dejo algunos ejemplos de ensaladas para runners.
Podéis ver algunas más en mi cuenta de Instagram . Recordad que una ensalada completa puede ser un buen plato para comer y entrenar por la tarde, o incluso para cenar y recuperar fuerzas tras un entrenamiento. Os dejo algunos ejemplos:
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022

- Ensalada de canónigos, frambuesas, moras, quinoa, nueces y queso fresco.
- Ensalada de tomate, pepino, patata hervida, pepinillos y huevo duro.
- Ensalada de espirales de pasta, canónigos, tomate, zanahoria y taquitos de pechuga de pollo a la plancha.
- Ensalada de arroz integral, mango, rábano, rúcula y pasas.
Estas son solamente algunas de las miles de combinaciones que podéis hacer. Mi consejo es que las aliñéis con aceite de oliva virgen extra, un poco de vinagre y un poco de sal y que dejéis a un lado las salsas (a no ser que se hagan caseras, suelen ser bastante grasas y aportar azúcares).
Las ensaladas son platos que hidratan y refrescan por su contenido en verduras, hortalizas y algunas veces de fruta. Son también fuente de fibra, con lo que nos puede venir bien para evitar el estreñimiento.
Vamos... ¡que lo tienen todo! ;) ¿Os animáis con ellas?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos entrenáis a última hora del día y llegáis a casa tarde. A la hora de preparar la cena, debéis tener en cuenta unas cuantas pautas. Tratad de equilibrarla y no atiborraros si os vais a la cama en breve.
La falta de magnesio nos puede provocar insomnio. La serotonina aviva nuestro cerebro El Omega 3 nos ayuda a descansar mejor. Son ejemplos de nutrientes que nos ayudarán en estos meses en los que volvemos a la rutina y nuestras agendas se llenan. Laura Jorge nos cuenta qué alimentos nos ayudan en esta época de máxima actividad.
Nuestra nutricionista de cabecera, Laura Jorge, nos da consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros, y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
También te puede interesar
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.