Guía definitiva para evitar la fascitis este verano
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La temida "fascitis plantar" puede ser la patología con mayor incidencia en el pie del deportista. Prácticamente todos los corredores han tenido, tienen o tendrán, algún episodio de fascitis plantar más o menos agudo y que más o menos podrá extenderse en el tiempo, desde unas semanas hasta (en el peor de los casos) meses.
Para poder prevenirla es importante aclarar primero unas cuestiones relativas al propio término "fascitis plantar", dado que está equivocado por dos cuestiones: la primera, porque tanto a nivel microscópico histológico/bioquímico-estructural, como macroscópico físicamente, la composición y el aspecto de las fascias corporales es distinto al que hay en lo que llamamos fascia del pie (sirva como ejemplo la diferente composición de las fibras de colágeno, mucho más flexibles y finas que las que componen la fascia del pie). Este tejido plantar se asemeja mucho más al denominado aponeurosis del tejido conjuntivo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

La segunda cuestión es relativa al sufijo -itis, que se refiere a inflamación, y no a dolor (que sería -algia). Está de sobra comprobado en laboratorio y en diagnóstico por imagen que no hay signos de inflamación en este tejido cuando el paciente presenta dolor, sino que hay degeneración y daño tisular, pero no inflamación. Es por estos dos motivos que se debe denominar algia de la aponeurosis plantar al dolor de la planta del pie. Y reseñamos en la planta del pie, pues otros dolores localizados por ejemplo en el talón, ya no se denominaría ni siquiera fascitis, sino talalgia.
Cómo prevenir la fascitis
La principal causa de aparición de esta dolencia en la aponeurosis de la planta del pie en verano es por el mayor predominio de la pisada descalza o con zapatos de muy poca suela como las chanclas o las sandalias, condiciones no habituales en los pies el resto del año. En aquellos pies con tejido plantar débil, la ausencia de sujeción en la bóveda plantar en estas condiciones de "zapato mínimo" o de "no zapato" producen un sobrestiramiento del tejido y su consiguiente daño y lesión.
Además, la musculatura posterior de la pierna (gemelos y sóleo), que está en íntima relación con la aponeurosis plantar, puede intervenir en el desarrollo, instauración o promoción negativa de esta sobretensión. Por tanto, la medida preventiva fundamental para evitar esta lesión será evitar el colapso de la bóveda mediante sandalias que tengan arcos y relieves en su interior y practicar frecuentemente estiramientos de la musculatura gastrosólea (gemelos y sóleo).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.