Guía del corredor novato: ¡no corras en sentido contrario en la salida!
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El día de la carrera es muy importante. Normalmente llegamos a la salida con nervios. Sobre todo si es una cita importante que llevamos mucho tiempo preparando. Por eso, es mejor saber previamente cómo actuar en caso de que surja algún imprevisto.
Si la carrera es pequeña, con pocos corredores, la salida suele ser limpia. Pero si es una prueba multitudinaria, la cosa cambia. Lo primero que hay que hacer es colocarse en el lugar adecuado. Si hay cajones por marcas, situarse en el que corresponda. Si no, aplicando el sentido común, te sitúas en la zona de la salida que creas que corresponda con tu ritmo.
Cuando dan el disparo de salida no hay que precipitarse. Con calma vas caminando primero y trotando muy suave luego si se puede hasta que llegues justo bajo el arco de salida y puedas ya empezar a correr. No intentes salir desde el principio muy fuerte o rápido. En los primeros metros hay aún una fuerte concentración de corredores y será difícil progresar.
Si quieres establecer un ritmo cómodo y constante desde el primer momento será complicado. Es mejor tener paciencia y esperar a que se despeje el camino de forma natural y encuentres huecos por los que ir adelantando, si te encuentras corredores que van a un ritmo menor que el tuyo.

Durante una salida hay que correr con mucho cuidado
Posibles caídas
Adelanta con mucho cuidado. Mirando bien atrás si vas a hacer un movimiento lateral, por si puedes molestar a un alguien que venga progresando por ese lado. Y lo mismo si vas lento y te van adelantando. Deja hueco para que te pasen y mira siempre a todos lados. La salida de una a veces puede ser complicada.
Puede que recibas un pequeño empujón o algún golpe leve de otro corredor, normalmente cosas sin importancia. Pero en algunas ocasiones la cosa se puede complicar. Un movimiento sin intención puede hacer que te tropieces y te caigas, o que se desequilibre otro corredor y acabe en el suelo.
En caso de que te ocurra, si es una carrera con miles de participantes, lo más importante es evitar el pánico. Debes mantener la calma e intentar levantarte lo más rápido posible, para no ser arrollado por los corredores que vienen detrás y así impedir que haya más caídas o se forme un tumulto.
Pero hay otra cosa muy importante que no debes hacer en una salida de una carrera multitudinaria. Parar de golpe o volver hacia atrás, a contracorriente, para recoger algo que se te haya caído. El teléfono móvil, unas gafas o los auriculares. También te pueden pisar sin querer y sacarte una zapatilla. En ese momento, el instinto te dirá que te detengas y te agaches. Y si el objeto se ha quedado unos metros atrás, que des la vuelta y regreses. ¡No es la mejor idea!

Los corredores deben mantener la calma en los primeros metros
Apartarse a un lado
Correr en sentido contrario teniendo de frente a cientos de personas que acaban de salir puede provocar empujones, movimientos bruscos, golpes, caídas o incluso una ‘montonera’ de corredores. Lo normal es que nuestra reacción rápida y en caliente sea intentar recuperar eso que hemos perdido. Es comprensible. Pero si ocurre es mejor que estés preparado para actuar de otra manera.
Lo ideal es que vayas reduciendo la velocidad e ir moviéndote a un lateral, donde puedas evitar la marea de gente. Una vez ahí, espera a que pase el grueso del pelotón y, cuando veas algún hueco más amplio para poder acercarte a buscar tu móvil, zapatilla o lo que sea que se te cayó, intentas recogerlo.
Sé que es muy fácil de decir y que en esos momentos no pensamos con claridad. Y que es una faena perder ese tiempo, tener que empezar la carrera con estrés o llevarse quizá un pequeño disgusto que echará al traste tu objetivo o tu carrera. Pero es mejor actuar con tranquilidad y evitar problemas mayores. En una carrera no estamos solos y hay que mirar también por los demás.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
El día que acabe el confinamiento y pueda salir a correr, será especial. Como un nuevo comienzo. Es como si volviéramos a la casilla de salida, a repetir aquel día que nos pusimos las zapatillas por primera vez. Pero habrá algo diferente: ahora, correr será aún más importante para nosotros.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.