La energía del chocolate
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com
El chocolate tiene muchas propiedades beneficiosas para los corredores
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Muchas veces rehusamos a tomarlo y otras lo hacemos de manera compulsiva. Como muchas veces repetimos, ningún alimento es malo si se toma con moderación.
El chocolate, según el Código Alimentario Español, es un producto elaborado a base de las semillas del cacao y para su elaboración es esencial la presencia de manteca de cacao o pasta de cacao, que pueden ir conjuntamente o de forma aislada y azúcar.
Propiedades y valor nutricional
El chocolate proviene del cacao, que contiene mayoritariamente grasa (manteca de cacao) y almidón, entre otros componentes como son la serotonina, flavonoides, cafeína y teobromina.
-El chocolate está constituido por ciertos componentes que dan lugar al bienestar, el buen humor y la sensación de felicidad. Uno de esos componentes es la feniletilamina. Este compuesto es un estimulante del sistema nervioso, actúa en el cerebro dando lugar a sensación de euforia y bienestar general.
-Es un alimento energizante. Su contenido en grasa vegetal es muy elevado y además, el chocolate proviene del cacao, que es amargo, por eso, normalmente, al elaborar el chocolate se le añade bastante azúcar, y otras veces espesantes. Todo esto es lo que hace que el chocolate sea un alimento con alto contenido energético. Se trata, por tanto, de un alimento indispensable en personas que realizan ejercicio intenso, como los corredores. Les permite tener su energía constante.
-El chocolate conlleva un aumento de triptófano en la sangre, y este es precursor de la serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que tiene influencia en los estados de ánimo, mejora el humor, inhibe el sueño y también ayuda al sistema vascular.
-Tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes como los flavonoides, la cafeína o el ácido ascórbico, entre otros. Estas sustancias antioxidantes actúan sobre los radicales libres evitando su acción, por lo que retrasan el envejecimiento celular. Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares o la aparición de cáncer. En el caso del corredor, como hemos hablado en otros artículos, los antioxidantes nos ayudan a reducir los efectos del estrés oxidativo que sufrimos después del ejercicio.
-Contiene un elevado número de minerales que son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo tanto durante el ejercicio como en el día a día. Cabe destacar el contenido en potasio, magnesio, fósforo, calcio, vitamina B1, B2 y E. Estos minerales son esenciales y es tan importante tener unos niveles adecuados cuando estamos en la línea de salida, como reponerlos una vez cruzada la meta.
El chocolate nos puede aportar, dependiendo del tipo que sea, entre 520 kcal por 100 gramos (el chocolate puro) a 566 kcal por 100 gramos el chocolate blanco. El chocolate que lleva menos azúcar en su composición es el chocolate puro aunque tiene un alto contenido en grasa.
La composición del chocolate variará en función del tipo al que no estemos refiriendo.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
A pesar de sus beneficios energéticos, hay que tomar el chocolate con mesura, debido a su alta cantidad de grasa
Tipos de chocolate y su composición
-Chocolate negro: Debe contener como mínimo un 43% de cacao. Según el contenido de cacao, el chocolate será más amargo o menos. A mayor contenido de cacao, mayor sabor amargo y menor contenido en azúcares y grasas.
-Chocolate con leche: Se elabora con todos los componentes necesarios para hacer el chocolate pero añadiéndole leche.
-Chocolate blanco: Se elabora a base de manteca de cacao, azúcares y componentes de la leche.
-Chocolate con cereales y frutos secos: Se elabora a base del chocolate negro o con leche al que se le añade entre un 8 y 10 % de frutos secos o cereales.
Aunque el chocolate, como hemos explicado anteriormente, tiene distintos beneficios dado su composición y su alto valor energético, no podemos olvidarnos de que tiene también un alto contenido en grasa y por tanto hay que tomarlo con moderación. Igualmente, como puede ser más indigesto por su contenido en grasa, es mejor tomarlo después de la carrera.
Leticia Garnica es dietista y nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.