La maleta del corredor. ¿Vas a correr este puente?
Por carreraspopulares.com

Puente. Qué maravillosa palabra. Además de definir un elemento arquitectónico que sirve para pasar de una orilla a otra de un río, canal, rambla o cualquier desnivel similar, designa a un momento (o varios) durante el año donde tenemos la oportunidad de escaparnos de la rutina y pasar unos días desconectando del trabajo y de las obligaciones diarias.
Generalmente, los puentes se utilizan para hacer viajes que requieran poco desplazamiento o a destinos cercanos. Hay quien tiene la suerte de tener casa en la playa o la montaña y se puede permitir el lujo de escaparse más a menudo. O están los fanáticos de los vuelos “low cost” que se apuntan al destino más lejano que esté al alcance de su bolsillo estos días.
Y entre los afortunados que cada año disfrutan de sus escapadas de puentes o fines de semana, por supuesto, hay muchos runners. ¿Qué suelen hacer los runners en sus viajes de fin de semana o puentes? ¿Qué opciones tenemos? Te dejamos una lista de tipos de “viajes runner” que puedes hacer, si es que aún no has decidido qué vas a hacer en el próximo puente:
Runner Houdini. Una opción muy extendida, para quien viaja con más gente que no corre, es aprovechar las horas más tempranas del día para salir a correr. El “runner Houdini” tiene la habilidad de escaparse de la habitación del hotel sin que nadie se entere, y así es capaz de compaginar su hobby con el resto de actividades que sus compañeros de viaje han planificado. Una ventaja es que puede tomar contacto con el lugar de vacaciones para hacer de guía más tarde. Otra opción muy apreciada es la de volver con algo de desayuno después de entrenar.
Friki Runner. Un “Friki Runner” se caracteriza por llevar al extremo su afición, y aprovecha los puentes y viajes para darle más kilómetros si cabe a sus zapatillas. Posiblemente planifique su escapada en torno a un evento deportivo, o escoja un alojamiento cercano a parques o rutas de entrenamiento que tiene ya estudiadas al milímetro. En este caso, la planificación del viaje gira en torno al running y no al revés. Es una opción estupenda para buscar carreras nuevas y conocer el mundo del atletismo popular en otros lugares distintos al habitual.
Tránsfuga Runner. Hay quien, por el contrario, aprovecha sus vacaciones para practicar otros deportes que no son necesariamente el running. Un ejemplo claro son los aficionados al esquí, que planifican sus puentes precisamente para poder realizar este deporte, que en nuestro día a día es más difícil de llevar a cabo. Senderismo, bicicleta o deportes de aventura son otras opciones muy extendidas para escoger en tus vacaciones.

Zapatillas viajeras. Suele pasar que, ante la llegada de un puente o fin de semana, lo primero que echemos a la maleta sean nuestras zapatillas. Pero que, una vez estamos en el destino, bien sea por falta de tiempo o de ganas, dichas zapatillas se quedan en la maleta sin conocer el destino al que han sido llevadas. Reconoceréis a este tipo de runner por expresiones como “me las llevé por si acaso” o “si tengo tiempo esta tarde salgo un rato”.
Cerrado por vacaciones. Por último, una opción muy plausible es la de no hacer ejercicio durante las vacaciones. Si ya tienes una rutina de entrenamiento habitualmente y no estás preparando una carrera próximamente, no hay necesidad de estresarnos intentando colar un entrenamiento en nuestro tiempo de vacaciones. Hay muchos runners que también toman la opción de no hacer deporte durante el puente. O, como mucho, practican el deporte nacional, conocido como “chiringuiting”.
Sea cual sea tu especialidad, ¡esperamos que disfrutes tu próximo puente!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Llegó el momento de irse de vacaciones. Las zapatillas, por supuesto, nos acompañan en la maleta. Pero ¿sabemos cómo sacar el máximo partido a nuestro lugar de vacaciones en lo que a running se refiere? Marisol Galdón nos cuenta cómo hace ella para no perderse ni un lugar especial en sus vacaciones.
¿Con quién te vas de vacaciones? Dependiendo quién te acompañe en este tiempo de descanso, vas a ser más o menos capaz de encontrar huecos para salir a correr.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Palabras mayores. Descubrimos los secretos que tiene el Campeón del Muindo de ultra trail. Luis Alberto Hernando nos cuenta cómo carga las pilas antes de sus espectaculares carreras.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.