BUSCA TU CARRERA

Tenemos 159 eventos a tu disposición

¿La temporada runner empieza en enero o en septiembre?

Por carreraspopulares.com
El comienzo de temporada siempre nos exige un esfuerzo extra.
El comienzo de temporada siempre nos exige un esfuerzo extra.

Con el crecimiento de la afición del running, los anteriormente conocidos como atletas populares estamos cada vez adquiriendo más costumbres propias de los atletas profesionales. No sólo les intentamos imitar en tipos de entrenamiento, hábitos alimentarios o equipación, sino que también estamos empezando a organizarnos las competiciones y los periodos de entrenamiento en temporadas. De esta forma, nuestro entrenamiento y objetivos se centran en varias competiciones principales, para las que nos enfocamos y alrededor de las cuales se establecen los ciclos de entrenamiento.

Tiene sentido hacerlo así por varias razones. La primera es que las competiciones “importantes” suelen tener mucha demanda y la inscripción debe hacerse con cierta antelación. Además, si se trata de una carrera “larga” como un maratón o medio maratón, debemos planificarnos con tiempo suficiente para que el entrenamiento vaya siendo asimilado por nuestro cuerpo y asegurarnos de llegar en el mejor momento a la “gran competición”, sin lesiones y con el número de kilómetros adecuado en las piernas. Todo esto nos lo explicaba nuestro entrenador David Calle en este artículo .

Pero además, la ventaja de organizarnos por ciclos competitivos en función de los objetivos que queramos realizar es que nos ayuda a mantener la motivación alta durante gran parte del año, y de esta forma tener una regularidad en la actividad deportiva, lo que sin duda es bueno para no abandonar a las primeras de cambio.

Sin embargo, ahora llegan las fiestas de Navidad y es normal que tengamos un parón de actividad, salvo que estemos en medio de la preparación de una carrera para enero, febrero o marzo. Por otra parte, muchos de nosotros aprovechamos estos últimos días del año para hacer balance del año anterior y sacar los retos del próximo año. ¿Cuándo empiezas a planificar la temporada, en Navidad o en verano?

Si te tomas el inicio del año como el inicio de tu temporada, cuentas con una ventaja, que es el papel del cambio de año como “frontera mental”. El inicio de año es perfecto para poner el contador a cero, aprovechar la bajada de actividad de las fiestas (y evitar así posibles remordimientos por no entrenar cuando te estás sometiendo a una dieta de turrón y langostinos) para después, empezar poco a poco a entrenar, en busca de conseguir un pico de forma para los meses de abril o mayo. Cuentas con una desventaja, y es que si paras mucho durante la navidad, posiblemente enero y el frío no sean los mejores aliados para tu motivación. Por eso es importante, aunque no sea tu gran objetivo del año, que tengas un reto a la vista dentro de unos meses. Te ayudará a no perder el foco y hacer de palanca que te mueva del sofá en los días más difíciles. Mucha gente que “corre por correr”, estos meses, con razón, se queda más veces de la cuenta en casa.

Empezar la temporada en septiembre

Si eres de los que empiezan a planificarse en el mes de septiembre, con el curso escolar, para ti la Navidad puede ser una breve pausa para coger impulso. Posiblemente no te pases tanto con los dulces y las comilonas, lo que hará que te cueste menos “coger el punto” cuando pase el día 6 de enero. Esta forma de planificarse es perfecta para quienes no quieren hacer los entrenamientos más duros con el calor. Los días fríos son mejores para entrenamientos en el sentido de que tenemos menos riesgo de deshidratación y las articulaciones sufren un poco menos. A cambio, hay que controlar más la planificación de los entrenamientos para no coger demasiado frío y también calentar adecuadamente para evitar lesiones.

Un último consejo: si eres una persona de costumbres y necesitas una regularidad en tu actividad para no perder la motivación, deberías elegir siempre la misma forma de planificarte, sea en enero o en septiembre. Si no, lo ideal es que pruebes distintas formas de hacerlo. Así, vivirás todas las situaciones posibles: desde llegar a Navidad con los deberes hechos y poder permitirte un descanso a pasarte las fiestas con las zapatillas puestas y pesando el turrón que te comes. Como siempre decimos, la clave está en no obsesionarse y no pasarse ni de prudente ni de valiente.

¡En cualquier caso, disfruta mucho tu temporada runner!


8.290

Articulos relacionados

Actualidad Las carreras de obstáculos se hacen fuertes
Reportajes Sanitas Marca Running Series: corre entre castillos, aficiones y junto al mar
Actualidad La RFEA lanza una guía de actuación y recomendaciones para la organización de competiciones

También te puede interesar

Actualidad MARCHA BLUME 2025
Actualidad Santiago Catrofe y María Forero conquistan una Cursa Patrimoni del Ayuntamiento de Ibiza

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar