Las 24h antes de un maratón: errores que no debes cometer
Por May Luján para carreraspopulares.com
Has entrenado mucho, muchísimo. Lo has leído casi todo sobre la carrera. El trazado, lo tienes estudiado. Tanto control es bueno, pero no lo tires todo a la basura por un error el día antes del maratón. Los nervios te pueden jugar una mala pasada. Por ello, lo mejor será que el día antes lo dediques a descansar, relajarte y a no cometer errores. ¡A por ello!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Los suministros. ¿Los tienes controlados? Imagínate que te levantas el mismo día del maratón, vas a prepararte el desayuno habitual y, ¡horror, se te han acabado los cereales! Es algo que no te puede pasar. Certifica el día antes que tienes todo lo que necesitas para la cena de la noche anterior, el desayuno del maratón y también aquello que vayas a necesitar durante la carrera (geles, etc).
Las patitas, a buen resguardo. ¿Qué hacer con las piernas el día antes? Tienes muchas opciones, pero hay una máxima: ¡no te metas mucha caña! Hay algunos maratones que organizan ‘breakfast run’ el día antes de la prueba. Se trata de un rodaje suave de pocos kilómetros. Si lo haces, debe ser a ritmo de ‘trote cochinero’. También puedes optar por la opción de un calentamiento suave y unas rectas en progresión. De esta manera, tendrás una buena activación a nivel muscular y articular antes de la prueba. En el fondo, lo mejor es sumar bastante descanso a tus piernas (ojo con no pasarte 6-7 horas de pie en la feria del corredor).
¿Masaje de descarga el día antes? No. El masaje de descarga debería haber llegado, como tarde, a mitad de semana. Piensa que no debes salir a correr con las piernas doloridas. Otro tema son los masajes en zonas que tengas afectadas por dolencias. Siempre debes seguir el consejo de un profesional.

Descanso, mucho descanso. Si consigues dormir una siesta el día anterior a los 42 kilómetros, probablemente sería la siesta más importante del año. Mucha gente tiene problemas para dormir la misma noche previa. No te deberías preocupar en exceso. El descanso de toda la semana te debería bastar. Debes dormir bien los días anteriores, y esa última siesta, que sea la guinda.
Ojo con lo que comes. La comida de las 24 horas anteriores es muy importante. Por una parte, por lo que te puede aportar. Ya sabes, una carga de hidratos es importante, salpicados por proteínas. Pero, por otra parte, por lo que te puede restar. Si te pasas en las cantidades, puedes estar muy lleno y pesado durante horas y tener malas sensaciones. Y, aunque todavía quede mucho para la carrera, no hagas pruebas ni tomes alimentos que puedan sentarte mal o sean fuertes para el estómago.
La ropa, bien preparada. Dedícale unos minutos a prepararlo todo para el día siguiente. Camiseta, dorsal, zapatillas, calcetines, etc. Y, cuando lo tengas preparado, vuelve a repasarlo otra vez.
Un poco de postureo nunca viene mal. ¿Una foto de tu dorsal el Instagram? ¿Una reseña en Facebook? Así, aquellos que te aprecian te lanzarán un mensaje de ánimo, que nunca viene mal.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico