Las contradicciones del corredor
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

¿Eres más de correr con gente o en solitario?
Cuando comenzamos a correr, o al menos eso es lo que siempre nos han dicho, nuestra vida se vuelve más ordenada. El ejercicio pone en orden nuestro cerebro y nos convertimos, poco a poco, en una balsa de aceite a nivel mental.
Es verdad, ¿o estamos llenos de contradicciones, de motivos por los cuales nuestros familiares y amigos nos llaman “locos” a la mínima oportunidad”? Generalmente hay opiniones para todos los gustos, y runners más sensatos que otros. Pero por lo general, solemos caer en algunas contradicciones en nuestra forma de actuar. Todas ellas, por supuesto, totalmente sanas:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Salud o competición? Si nos preguntan que por qué corremos, nuestra primera respuesta será algo parecido a “corro para sentirme bien”. Nadie suele responder “corro para ganar a todos” o “corro porque quiero quedar lo más arriba posible en las clasificaciones”. Sin embargo, aunque todos corremos para sentirnos mejor y somos muy conscientes de los beneficios para nuestra salud, pero en el momento en que dan la salida a una carrera, nuestra motivación se transforma en llegar a la meta lo más rápido posible. Eso sí, siempre con cabeza y sin poner en riesgo nuestra integridad.
¿Correr solos o con compañía? Aquí tampoco nos ponemos de acuerdo. Los hay defensores a ultranza de la soledad y la tranquilidad, pero están metidos dentro de miles de grupos de Whatsapp o Facebook donde se organizan quedadas. O al revés, otros que no se pierden un entrenamiento de su grupo, pero que de repente desaparecen porque se han ido a correr solos.
¿Ahorramos o despilfarramos? Si de algo presumimos los runners es de que nuestra afición es muy barata. Sin dejar de ser verdad, lo que nos ahorramos por un lado, nos lo gastamos por otro, bien sea en gadgets para medir nuestra actividad, ropa del último modelo, por no hablar de la obligatoria inversión en fisioterapia para mantener “la maquinaria a punto”.

¿Frío o calor? Si atiendes con atención a las conversaciones entre runners, podrás escuchar perfectamente como, en ocasiones distintas pero no muy lejanas, un mismo corredor podrá afirmar, indistintamente “yo es que soy más de correr con calor” y “anda que no disfruto yo corriendo bajo la lluvia”. Está claro que, en esto del clima no es que haya que elegir, pero no es que tengamos muy claras nuestras preferencias.
¿Dieta o atracones? Otra cosa de la que nos vanagloriamos los corredores es de que nos podemos permitir comer o beber “lo que queramos” porque para eso hacemos deporte. Generalmente esta afirmación la hacemos con una hamburguesa o una cerveza en la mano. Sin embargo, entre semana se nos podrá ver con la cesta de la compra llena de frutas y verduras, así como cero alimentos grasos o con azúcares.
Como explicación a todas estas conductas contradictorias podemos pensar que, simplemente,lo que nos gusta es correr, el resto de cosas nos dan igual. Nos gusta correr por salud, nos gusta correr para ser mejores; nos gusta correr con gente y nos gusta correr solos; nos gusta comer bien para poder correr mejor, pero nos gusta darnos un capricho después de una buena carrera. En definitiva: mientras no nos quiten nuestra afición, el resto de cosas, como dice el anuncio, están bien.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico