Las ventajas de correr a solas
Por carreraspopulares.com
Es bien conocido que correr en grupo aporta sensaciones muy positivas y ayuda a nuestra evolución en el running. Se trata de una práctica totalmente recomendable. Pero también es muy positivo, incluso podríamos decir que casi necesario, que salgas a correr en solitario en algunas ocasiones.
Correr solo te aporta más autoconocimiento, tanto interior como de tu fisiología. Estarás más en contacto con tu propio cuerpo y podrás centrarte más en controlar ritmos o problemas.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

1.- El ritmo siempre lo eliges tú. Es una evidencia. Nadie te va a marcar el ritmo, ni para bien, ni para mal. En el entrenamiento en solitario tú marcas tu nivel y tu velocidad. No te vas a ahogar por ir en un grupo demasiado rápido ni a frustrar porque tus compañeros van más lentos de lo que necesitas.
2.- Es bueno para tu mente. Correr en grupo genera buenas sensaciones tanto mentales como físicas, pero correr en solitario también. Es más, genera unas sensaciones diferentes a las de correr en grupo y las deberías experimentar: autoconocimiento, capacidad para relajarte, liberarte del estrés, pensar y organizar tu día, entre otras muchas.
3.- Tu carrera en el hueco exacto de tu agenda. En ocasiones es complicado encontrar el momento adecuado para correr. Ya sabes, el trabajo, la familia o las obligaciones hacen que vayamos al 100% las 24 horas del día. Si tienes programada una sesión en solitario, la puedes hacer cuando a ti te venga bien, no necesitas adaptarte a los horarios de nadie.
4.- Aumenta tu confianza en carrera. Si practicas algún entrenamiento de calidad en solitario y te pones a prueba, cuando estés en una carrera y te descuelgues de algún grupo o también vayas a solas, tendrás más confianza. Ya te has visto antes en esos aprietos y tú mismo sabes que puedes superarlos y la mejor manera de hacerlo.

5.- Podrás grabar el ritmo en tus piernas. Cuando necesites hacer una prueba a un ritmo determinado y muy marcado, correr tú solo te ayudará a ir interiorizando ese ritmo y repetirlo en la competición, cuando también estés a solas. La cadencia de los pasos o la respiración son individuales y eres capaz de acostumbrarte. Tendrás mayor capacidad de control.
6.- Podrás experimentar. En un entrenamiento en solitario puedes ir haciendo las pruebas que necesites. Desde variaciones súbitas en el ritmo a cambiar la manera de dar las zancadas o incluso probar a avituallarte de una manera o de otra. Son cosas que es mejor hacer en solitario para no comprometer al grupo con tus experimentos.
7.- Tu cuerpo lo necesita cuando estás lesionado. Es importante que cuando estés tratando de recuperarte de algún problema físico, no tengas ningún tipo de presión. Es posible que salgas y aún no te encuentres bien, con lo que tengas que bajar ritmos o pararte. Cuando estás en esos momentos, es mejor que tengas el 100% del control del entrenamiento.
8.- Cuando necesites marcarte nuevos retos. Un entrenamiento en solitario es un buen momento para recordar tus carreras recientes y pensar en las futuras. Podrás evaluar cómo te sentiste y qué es lo que te apetece hacer en el futuro. Es importante pensar bien cuáles van a ser nuestros siguientes objetivos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El pulsómetro es, sin lugar a dudas, una de las herramientas que en la actualidad más facilita el conocimiento de la intensidad del ejercicio físico que estás realizando. Conocemos los aspectos más interesantes de su uso en este artículo.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.