Llegadas de Maratón agónicas: en el límite de la salud
Llegadas de Maratón agónicas: en el límite de la salud
Por carreraspopulares.com
Los atletas de élite están entrenados para llevar al límite sus propias fuerzas. Pero, en ocasiones, ni ellos mismos son capaces de controlar todos los factores que engloban a una carrera. Es lo que le sucedió a Jonathan Brownlee en el reciente Triatlón de Cozumel, cuando desfallecía a pocos metros de la llegada y era ayudado por su hermano a cruzar la meta.
Es una imagen que ha generado controversia, y no es para menos. Más allá de la posible legalidad reglamentaria de la acción, hemos de entender que rechazar la ayuda médica en momentos como este pone en grave riesgo la salud.
Efectivamente, se trata de atletas de élite, que conocen bien todos los parámetros y aspectos que envuelven a estas pruebas, pero cuando se pasa la línea de perder el control del cuerpo, es que todo se ha descontrolado. El cuerpo está evidenciando una necesidad de parar y ser asistido. ¿Dónde está el límite entre llegar a meta y poner en riesgo la salud? ¿Son los atletas de élite un caso aparte porque ellos son capaces de dominar más este tipo de situaciones?
Aquí repasamos algunas de las llegadas más agónicas de otros Maratones y pruebas internacionales. Para reflexionar. Recordad que es más importante poder correr muchos maratones y carreras que perder la salud por acabar uno de ellos. Cuidaos.
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, la suiza Gabrielle Andersen, de 39 años, llega la última clasificada. Totalmente extenuada, cruza la meta sin apenas control de sus piernas.
Una atleta conocida en España, la africana Beata Naigambo, cruza la meta del Maratón de Glasgow tras haber desfallecido unos metros antes. Está tan ausente de fuerzas que incluso se choca contra el vallado.
Esta atleta de élite africana sufre un colapso unos centenares de metros antes del final del Maratón de Austin. Quiere acabarlo porque está en tercera posición, y para ello rechaza la ayuda médica.
Esta atleta japonesa llega extenuada al estadio donde tiene meta el Maratón en el que participa. Durante la vuelta a la pista, se cae dos veces, la última a solo 10 metros de la línea de llegada.
La dureza del Ironman en toda su plenitud. Sucedió en 1997, entre las atletas Sian Welch & Wendy Ingraham. Ambas llegan sin ninguna fuerza a la recta de meta. El cuerpo de las dos deja de funcionar en el mismo instante.
Otro agónico final del Ironman, en este caso en Barcelona, y protagonizado por un atleta que no luchaba por los primeros puestos.
En este caso es un espectador quien graba cómo un atleta popular se queda sin fuerzas y sin poder ponerse de pie en el Maratón de Dubai, en 2010.
Esta edición del Maratón de Chicago fue golpeada por las altas temperaturas. Es uno de los factores incontrolables de carrera y que más pueden afectar al cuerpo humano. Los corredores de élite sufrieron lo indecible y padecieron algunos problemas de salud, como también les sucedió a los populares.
Aunque tengamos factores que no están en nuestras manos, luchad para que no os sucedan estas cosas. Y, al más mínimo síntoma de que nuestra salud está en riesgo, la ayuda médica se hace indispensable.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Son los que más han sufrido, y casi siempre los más olvidados. Cuida tus pies después de correr una gran prueba como un Maratón o un Medio Maratón. Una buena revisión te ayudará a recuperarte más rápido.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿Estás preparando una prueba larga? ¿Tienes mucha intensidad de kilómetros? Pues debes cuidar tus pies bien a fondo. No te despistes y pasa una buena revisión de tus ´neumáticos´ para evitar problemas.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.