Los corredores de larga distancia: mejores reproductores
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Los corredores con más testosterona consiguen mejores marcas en carreras de larga distancia que los que tienen menos. Es la curiosa revelación de un estudio de campo realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge .
En concreto, el grupo de científicos basó su análisis en una amplia muestra de participantes del Medio Maratón de Robin Hood en Notthingam. Tras analizar a 542 corredores, determinaron que los que acababan más rápido la carrera eran aquellos que habían tenido más contacto con altos niveles de testosterona en el útero materno. El estudio es muy explícito en los hombres, determinando una correlación entre los ejemplares más propensos a tener impulsos sexuales más fuertes además de un número de espermatozoides más elevado con aquellos que corren mejor las largas distancias. Dicha correlación también existe en las mujeres, aunque no con la misma firmeza que en el género masculino.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

La explicación, en el Paleolítico
Según comenta el Dr. Danny Longman, la explicación se puede llevar a una época remota de nuestros antepasados. Longman apunta a que “la observación de que la mayor capacidad en carreras de resistencia esté conectada al potencial reproductivo en los hombres sugiere que, en nuestra época de cazadores-recolectores, las mujeres podían interpretar la carrera de larga distancia para conseguir caza como una señal para elegir un buen socio de cría”. Desde el Paleolítico, el hombre ejecutaba la ‘caza por persistencia’. Es decir, buena parte de la caza consistía en perseguir e ir agotando a la presa y cazarla cuando esta se agotara.
De ahí se deriva el pensamiento de que “un mejor cazador –continua Longman- habría conseguido más carne y tendría una saludable y más amplia familia” que los que no conseguían cazar con eficacia. Por tanto, se reproducían más.
No sólo de testosterona depende la carrera
Tras analizar las muestras, el estudio concluyó que el 10% de los hombres con las proporciones numéricas fisiológicas más masculinas eran, en promedio, 24 minutos y 33 segundos más rápidos que el 10% de los hombres con los ratios menos masculinos. En mujeres, el 10% de las muestras analizadas con las proporciones numéricas más masculinas eran, en promedio, 11 minutos y 59 segundos más rápidas que el 10% con menor prevalencia masculina.
A pesar de ello, los investigadores aseguran que “la exposición de testosterona prenatal es una pequeña influencia en la capacidad que no compite con el entrenamiento y la fuerza muscular cuando se trata de rendir en una carrera”, dejando claro que el entrenamiento sigue siendo clave para rendir al 100% en el running de fondo. Una esperanza para todos.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
¿Es posible correr la segunda parte de un maratón más rápida que la primera? Es posible, pero es muy muy complicado. Analizamos los resultados de corredores de élite y te contamos porqué no lo consiguen.
Y tú, ¿qué marca tienes en la milla? Más o menos sabes lo que tardas en hacer una carrera de 5k, una de 10k o un medio maratón, pero ¿cuánto tardarías en hacer una milla? Te explicamos el origen de esta distancia poco habitual pero que ya adoptan algunas carreras populares.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Todos conocemos los beneficios que el running aporta a nuestro cuerpo, a nuestra mente y los que puede aportar a nuestras relaciones sociales, pero quizás hay una cosa que aún no sepas. También puede fortalecer tus lazos familiares. Existen muchas familias en las que corren buena parte de sus miembros. Casi todo lo que cuentan son aspectos positivos. El running en familia une a quien lo practica.
También te puede interesar
Fundada en 2014 y con sede en Stirling, DL Mining se ha consolidado rápidamente como líder en la industria de la minería en la nube. Con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.