Los madrugones del corredor
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

A los corredores no nos cuesta tanto madrugar si es para entrenar o para ir a una carrera
No me gusta levantarme temprano. Me va más el refrán ese de “no por mucho madrugar” que el de “a quién madruga”. De hecho, levantarme cuando aún no ha salido el sol (algo que ocurre a menudo en invierno) me deprime. ¿Qué le voy a hacer? Soy más de trasnochar. Por eso me gusta salir a correr a última hora de la tarde o por la noche. Y rara vez salgo a entrenar por la mañana, antes de trabajar. ¡Qué pereza!
Tengo muchos amigos que sí lo hacen. Normalmente por obligaciones laborales o, sobre todo, familiares. No lo entiendo. Me resulta inconcebible. ¿Cómo puedes siquiera estar despierto a las 5.30 o 6 de la mañana mientras haces unas series en un oscuro, frío y solitario parque? En fin, que si los corredores estamos un poco locos en general, los que madrugan, para mí, lo están un poco más.
Pero cuando llega el fin de semana y tengo carrera, ¡la pereza desaparece! ¿Qué tenemos los corredores que cambiamos tanto de un día para otro? A ver, está claro que me encantaría que las carreras fueran siempre a las 12, pero no es lo habitual, sobre todo si hay corte de calles. Y en verano no es lo más recomendable. Pero, aunque esté cansado y tenga sueño, el día de carrera doy un salto para ponerme en pie en el momento en el que suena el despertador. Y me muevo desperezándome entusiasmado mientras me visto y desayuno sin pensar en lo pronto que es.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
Dormido pero contento
Una vez en la calle, me da igual que sea de noche (si es el caso). Suelo ponerme música mientras camino hacia el medio de transporte que corresponda. Una vez escuché que para relajarte y llegar tranquilo a una carrera (sobre todo si es una carrera importante para ti) es bueno escuchar una música que te guste y que te evoque buenos momentos. Da igual que sea suave o “cañera”. Yo lo hago siempre. Y ahí me tenéis, madrugando, pero contento para ir a correr. ¿Quién lo diría?
Incluso alguna vez madrugo aunque no tenga carrera. Lo curioso es que suele ser siempre en fin de semana. Porque las personas con las que quedo tienen que correr a primera hora para atender luego compromisos familiares. No es raro que me levante pronto un sábado para ir a entrenar con ellos, sobre todo si toca una tirada larga. Lo más curioso en mi caso es que la mayoría de los fines de semana me levanto antes que entre semana (tengo suerte de no entrar a trabajar muy pronto, eso es cierto).
Muchos amigos que no suelen practicar deporte me miran extrañados cuando les cuento esto. Y eso que no conocen a mis otros amigos ‘frikis’ que madrugan entre semana para correr cuando aún no han puesto las calles. Pero así somos los corredores, ¿verdad?
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Correr no es sólo un deporte. Y dedicar mucho tiempo de nuestra vida a ello, seguir planes de entrenamiento y participar en carreras (cada vez más largas) puede alterar nuestro organismo. Pueden aparecer problemas como la anemia. En este artículo de Carolina Villalba conocemos qué es y cómo evitarla.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.