Los peores consejos para runners (aunque bien intencionados)
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Hay un refrán no muy conocido que dice “consejo de quien bien te quiere, escríbelo aunque no lo apruebes.” Y es que nos encanta dar consejos. Somos así de espléndidos. Además, no lo podemos evitar. Oímos que alguien va a correr tal o cual carrera, o nos cruzamos con alguien que está empezando a correr y enseguida nos cargamos con la responsabilidad de transmitir nuestro conocimiento (barra imposición) para decirle aquello que le irá bien sin ninguna duda.
Pero lo que suele pasar con los consejos, por muy bien intencionados que sean, es que solemos aconsejar aquello que nos ha ido bien a nosotros. Pocas veces analizamos la situación realmente para adaptar ese truco o recomendación a a otra persona, de manera que le pueda sacar el máximo partido.
¿Te han dado (o has dado) algún consejo que finalmente no ha dado el resultado esperado? Hay que tener mucho cuidado con la información que se da a un corredor inexperimentado, porque corremos el riesgo de que se tome por una verdad incuestionable.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

“Si no acabas agotado/a una carrera es que no te has esforzado lo suficiente”
Primero: es posible dar un buen rendimiento en carrera y no llegar demolidos a la meta. Si hemos entrenado bien y hemos sido inteligentes llevando el ritmo, podemos cumplir los objetivos sin dejarnos el alma en el intento. Y, segundo, no en todas las carreras debemos ir a tope. Disfrutar el ambiente, compartir el recorrido con los compañeros, vivir el running desde dentro, pueden ser objetivos muy interesantes y para los que no necesitamos agotar hasta nuestro último aliento.
“Si cenas carbohidratos, aumentarás tu nivel de grasa”
Por suerte, cada vez más nutricionistas están poniendo sentido sobre esto. La dieta de un deportista es muy diferente a la de personas más sedentarias. Y nuestras reservas de energía proporcionadas por los carbohidratos tienen que estar cargadas cada vez que las necesitemos. Por eso, si hemos entrenado por la tarde, lo que estamos haciendo es cargar las reservas que hemos vaciado corriendo. De todos modos, lo más sensato en estos casos es dejarse aconsejar sólo por un nutricionista y si es especializado en deporte, mucho mejor.
“Nunca estrenes nada el día de la carrera”
Aquí hay parte de verdad, pero en realidad estamos exagerando mucho. Porque, seamos sinceros: ¿a cuántos de nosotros nos ha dado problemas una camiseta, unos calcetines o unos pantalones el día que los hemos estrenado, tengamos o no carrera? Salvo que te compres material del que no estás muy seguro (cosa que no recomendamos), una buena camiseta técnica, unas mallas, unos calcetines... es muy difícil que te vayan a hacer daño el primer día. O como mucho, será demasiada casualidad. ¿Y por qué solemos dar este consejo? El origen está en las zapatillas. Es verdad que estrenar unas zapatillas puede ser un riesgo. Pero sólo puede serlo. Una vez más, ¿recuerdas la sensación del primer día con unas zapatillas nuevas? Suele ser una sensación agradable, pero sí es verdad que una talla mal elegida, una costura rebelde o una amortiguación a la que no estamos acostumbrados nos pueden suponer una mala experiencia en carrera. No es recomendable estrenar zapatillas el día de carrera. El resto de cosas (repetimos: salvo experimentos), no tengas miedo de estrenarlas corriendo.
“Si estiras antes de correr, te puedes lesionar”
Lo que está mal es hacer estiramientos estáticos en frío. Ahí es cuando corremos peligro de lesionarnos por estar exigiendo de más a unos músculos o tendones que no están aún calientes. Pero hacer los estiramientos adecuados, habiendo calentado bien previamente puede ser lo más indicado en sesiones que nos van a exigir ritmos rápidos. Como siempre, la mano experta de un entrenador pone las cosas más fáciles.
En definitiva, que si te dan un consejo, agradece siempre que alguien se esté preocupando por tu bienestar. Aunque de todas maneras, contrastar la información con una segunda fuente no está del todo mal...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.