¿Madrugar para correr? ¿Por qué?
Por carreraspopulares.com

Ahora que el frío nos está dando una tregua en algunas zonas de España, es buen momento para que te planteemos una posibilidad que tal vez hayas valorado en alguna ocasión. ¿Has probado a salir a correr a primera hora de la mañana? Hace tiempo te contamos los secretos para conseguirlo . Pero lo más importante, ¿por qué alguien querría salir a correr temprano? Con lo a gusto que estamos en la cama y lo que se agradecen unos minutos más, cuando sabemos que nos tenemos que levantar para nuestra rutina diaria.
Por si te lo estás pensando, pero aún no has encontrado tu motivación, ahí van algunas razones para empezar a hacerlo:
Por cambiar
El simple hecho de variar tus horarios de entrenamiento hará que tengas un aliciente más para correr cada día. A veces corremos el riesgo de aburrirnos de hacer siempre lo mismo. Ponernos un reto como el de madrugar para correr, aunque sea un par de veces a la semana, nos puede ayudar a aumentar la motivación. Sólo por este motivo ya merecería la pena... ¿No digas que no te da curiosidad?
Por conocer tu cuerpo
A veces pensamos que nuestro cuerpo está hecho para dormir hasta tarde, o nos justificamos diciendo cosas como “es que yo soy más de trasnochar que de madrugar”. Estás a tiempo de cambiar esa imagen que tienes de ti. Porque lo más seguro es que lo que te pasa es que te has acostumbrado a esos horarios. Ningún hábito es para siempre, y en tu mano está cambiar ciertas cosas. Ver cómo se comporta tu cuerpo corriendo por las mañanas, y cómo eso afecta a tu estado de forma o de ánimo es muy útil para conocernos mejor.
Carreras destacadas
julio 2022

Por aprovechar el día
Si aprovechas las mañanas para correr, es bien seguro que tengas más tiempo libre el resto del día para hacer otras cosas. Que lleguen las 9 de la mañana y tengas ya los “deberes hechos” es un aliciente estupendo para hacer por la tarde otras cosas como visitar a amigos o familiares, ir al cine o simplemente quedarte en casa leyendo. Pero eso sí: no vale quedarse trabajando hasta más tarde. Ese tiempo que ganas tiene que ser para ti, para hacer cosas nuevas. Si lo único que haces es cambiar de orden las cosas que haces en el resto del día, no verás las ventajas y lo dejarás pronto.
Por encontrarte mejor
Haz la prueba. Activarse por la mañana gracias al deporte, lejos de dejarnos cansados para el resto del día, tiene un efecto muy beneficioso para nuestro sistema nervioso. Tendremos más energías para afrontar los retos del día y estaremos de mejor humor. En resumen: tu día será un poquito mejor.
Si estas razones no te convencen, te invitamos a que lo descubras por ti mismo y que nos cuentes si estamos o no en lo cierto.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
También te puede interesar
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!