Maratón de Oporto, una alternativa a las grandes
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

El autor del artículo, José Manuel Torralba, llegando a la meta de la Maratón de Oporto
Si a alguien le apetece correr una maratón internacional en otoño (la próxima será el 2 de Noviembre), cerquita de España, en un entorno bonito y con una organización impecable, esta es su Maratón. Sin sorteos, sin cuotas. Oporto es la segunda ciudad más importante de Portugal. Tiene un casco histórico y algunos puntos de interés turístico impresionantes. Unas vistas al atlántico hermosísimas. Además, nos podemos acercar por cuatro perras gracias a las compañías de bajo coste. Y además tiene una maratón muy bien organizada (y eso hay que agradecérselo a Jorge Texeira, director, alma mater y siempre volcado en su maratón).
La feria del corredor es correcta, para el tamaño de la maratón, con los habituales puestos de material deportivo y de otras maratones promocionándose. Allí estaban también haciendo propaganda otras maratones (como la de Madrid, que además de hacer propaganda podrían aprender cómo cuidar a los corredores). El trato al corredor es exquisito. Buena bolsa del corredor, con una buena camiseta técnica y una botella de Oporto. En meta medalla, una rosa fresca, y otra bolsa con camiseta y gorra de algodón. El avituallamiento durante la carrera ejemplar: agua cada 2,5 km, isotónicas (en botella) y alimentos (pasas, plátanos, membrillo) sólidos en casi todos los puestos de la segunda mitad. Para mí el único fallo de la Maratón es que casi no cuenta con público, aunque el día que yo la corrí no estuvo para estar en la calle: lluvia fina y constante durante todo el tiempo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El autor del artículo, José Manuel Torralba, con el keniata James Moiben
El recorrido
El recorrido es espectacular. Después de una pequeña subida, va cuesta abajo hacia la desembocadura del Duero y a partir de ahí bordea la margen del río hacia el interior, cruza al otro lado en el puente de San Luis (de acero, diseñado por Eiffel) y vuelve a cruzar para, después de un lazo a través de la propia margen, volver prácticamente al lugar de origen. Se hace muy larga la vuelta, ¿pero qué maratón no se hace larga? Las vistas de la desembocadura del río, el paso por debajo de los puentes; es realmente preciosa. El cruce debajo del puente es el punto más animado y donde estaban todos los familiares de maratonianos españoles, ruidosos y volcados con nosotros. Nunca se les puede agradecer suficientemente esos ánimos.
Durante toda la carrera cayó mucha agua. Corrimos empapados. Lo peor es, como siempre, al final. Además de no quedarte fuerza para nada, ya no generas calor y te quedas helado. Es una maratón rápida, a pesar de los adoquines que se pisan de vez en cuando y el final cuesta arriba. Pese a la lluvia y un poco de viento, hice mi mejor tiempo.
Oporto, para mí, fue una maratón especial, porque allí conocí y me hice amigo de James Moiben, corredor de élite (otro día hablaré de su ONG). Estuve en el mismo hotel donde estaba alojada la élite. Comí con ellos, desayuné con ellos, y compartí charla con ellos. Fue especial la charla que mantuve durante más de una hora, en el desayuno del día de la maratón. Mano a mano con James Moiben y Alberto Chaiça, como si yo fuera uno más, me contaron sus costumbres, manías de corredor, entrenamientos, lo que entonces les preocupaba en temas de dopaje, calendarios, lesiones. ¡Después de la maratón se interesaron mucho por mi marca! Mucho más allá de una hora después que ellos acabaran. Cuando les dije que había sido mi mejor maratón, me felicitaron como si hubiera batido el record del mundo, ellos, ¡que son extraterrestres! En la maratón todos competimos por lo mismo, y no hay adversarios, sino compañeros, como alguno de ellos me dijo. Oporto quedará siempre en mi memoria.
Web oficial de la Maratón de Oporto
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
Si quieres disfrutar de la adrenalina de la competición sin tener que estar meses preparándote, o simplemente ponerte a prueba en carrera, las carreras de 5 son tu mejor opción. ¡Anímate!
Puede que el Abetone sea desconocido fuera de las fronteras italianas. Pero ello no significa que el Abetone carezca de una rica historia y de una gran tradición en pruebas deportivas.
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.