Mizuno Wave Sayonara 2: las zapatillas de siete leguas
Por carreraspopulares.com

La Mizuno Wave Sayonara es la mixta rápida de Mizuno
Dentro de la amplia gama de zapatillas que ofrece la marca Mizuno , para todos los gustos y necesidades del corredor, encontramos su propuesta mixta. Esa zapatilla que te sirve para entrenar y para imprimirle un buen ritmo a tu zancada en rodajes vivos o en carreras. Si Pulgarcito viviera en nuestro tiempo, sin duda cambiaría sus botas de Siete Leguas por las Wave Sayonara 2 .
Se puede decir es la más guapa de las zapatillas mixtas del mercado. Por su diseño y por sus prestaciones. Sobre todo porque es una de esas zapatillas que te hace mejor corredor y tener excelentes sensaciones. Y porque, y no exageramos, te ayuda a mejorar tu rendimiento. Te invita, casi te obliga, a correr mejor y más rápido.
Ya hemos contado en alguna ocasión que Mizuno decidió fusionar sus dos modelos mixtos anteriores (para neutros y pronadores) en uno solo. De la Wave Precision y la Wave Elixir nació la Wave Sayonara, que en su primera versión ya sorprendió por su fiabilidad, su respuesta y su estabilidad.
Pero en el modelo 2, si bien las características de la media suela (con el sistema U4ic, más ligero), la amortiguación y la suela apenas cambiaron, han mejorado el upper y han pulido los detalles que necesitaba para convertirse en la zapatilla que muchos corredores demandan.
Esos que quieren una zapatilla que le ayude en su progresión. Está indicada para corredores de menos de 70 kilos que puedan mantener ritmos de rodaje elevados y en carrera deseen ir rápido sin usar unas ´voladoras´.
Porque, aunque no llegan a ser tan ligeras (sus 230 gramos son, no obstante, especialmente bajos para una mixta) ni tan rápidas como unas ´voladoras´, en carreras de 10 o hasta de 21 kilómetros pueden ofrecer unas características muy parecidas. Y ahora explicaremos por qué.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

Las Wave Sayonara 2 son símbolo de estabilidad y reactividad
En los pies
Antes de nada, debemos decir que la Wave Sayonara 2 de Mizuno es una zapatilla neutra. Pero su especial geometría, entre otras cosas, la convierte en una zapatilla muy estable, por lo que también está recomendada para pronadores leves.
Lo primero que notas al calzarte la zapatilla es que el pie queda sujeto y se adapta perfectamente a la horma, con el tobillo bien estable. Y puedes incluso ajustarlo más, usando el último agujero para los cordones, bien situado para abarcar aún con más fuerza si cabe la parte alta del pie.
Cuando empiezas a correr con ellas, a trotar, la sensación es de comodidad. La amortiguación se nota, y sobre todo la estabilidad que ofrecen a cada zancada. Pero a ritmos bajos no es posible apreciar las verdaderas cualidades de esta zapatilla.
Su estructura y diseño te invitan a que no entres de talón, te piden que pises de mediopie, o incluso de metatarso en ritmos más rápidos. Y cuando pisas sobre esa zona, actúa el sistema Wave, y la respuesta de la zapatilla, que te devuelve impulso y te hace avanzar como si llevaras puestas las botas de siete leguas. Darle velocidad a las piernas sobre unas Wave Sayonara 2 es como pisar el acelerador en un Ferrari. Te devuelve la potencia con creces.
Por ello, si bien la Wave Sayonara 2 puede usarse como zapatilla de entrenamiento, lo mejor es llevarla en sesiones algo rápidas, en rodajes vivos y en series. Y, cómo no, en esas carreras de 10 o 21 kilómetros en las que, si corres como pide la zapatilla, te acelerarás sin remedio, pero sintiendo la comodidad y la seguridad de que tú controlas la marcha. Algo que mejora con el tiempo y el uso. Con el paso de los días, como le ocurrió a Pulgarcito, dominas las zapatillas a tu antojo y disfrutas al máximo corriendo con ellas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.