No permitas que el calor te deje sin correr
Por David Calle para carreraspopulares.com
Hemos llegado a la época estival, y eso hace que tengamos que adaptar nuestros entrenamientos, tanto por el calor como por los viajes por vacaciones, los cuales, salvo que se decida que no se va a entrenar (cuidado con estar mucho tiempo parado que luego cuesta "arrancar" de nuevo), trastocan nuestra planificación.
Lo primero que hay que tener en cuenta llegados a esta época del año es, evidentemente, el calor. Todos sabemos que no se rinde igual bajo estas condiciones y que incluso puede llegar a ser peligroso. En artículos anteriores ya se trató el tema de cómo se refrigera nuestro organismo, y de la hidratación ( Refrigeración e hidratación I y Refrigeración e hidratación II ), y la importancia de ésta para evitar el temido "golpe de calor".

Esto, posiblemente, obligue a modificar el horario de nuestros entrenamientos. El mejor momento es a primera hora de la mañana, pues hace muchas horas que no da el sol y el ambiente está fresco. Si no es posible, habrá que dejarlos para última hora de la tarde. Pero hay que tener en cuenta que el sol ha estado pegando durante todo el día, así que, aunque ya haya poca radiación solar, el suelo ha acumulado mucho calor, sobre todo en zonas asfaltadas y pavimentadas. Todos sabemos que un día de mucho calor en el que el sol ha estado pegando fuerte, cuando anochece, el suelo pavimentado "irradia calor". Así que, si es posible, el entrenamiento a esta hora debería hacerse preferentemente sobre superficies no pavimentadas como caminos de tierra.
Es recomendable salir con una botella de agua, pero ocurre que hay a quien le resulta incómodo llevarla en la mano o en un cinturón, así que otra opción podría ser programar el recorrido para que pase por alguna fuente y, si no es posible, pasar por casa las veces necesarias para echar un trago.

Otras medidas a tener en cuenta serían: salir con gorra de color claro, fabricada expresamente para corredores, gafas de sol deportivas, y protección solar en todas las zonas expuestas al sol, con especial hincapié en hombros y rostro, sobre todo en la nariz, ya que corriendo los rayos caen sobre todo en estas parte del cuerpo. Las horas de mayor radiación son las peores, no sólo para nuestra refrigeración corporal e hidratación, sino también para la piel, así que lo mejor es evitarlas. Hay que tener en cuenta que a las 9:00 en verano el sol ya pega bien, así que las horas centrales del día son mucho peores.
En cuanto al entrenamiento en sí, podemos centrarnos en comenzar nuestra planificación de cara al otoño, potenciando facetas complementarias a la carrera, como la fuerza y el acondicionamiento físico en general, y corriendo menos. De este modo, sufriremos en menor medida las consecuencias del calor en carrera. Cuando vaya terminando el verano ya habrá tiempo de correr mucho, en calidad y cantidad.
Otra alternativa, o como complemento a lo anterior, puede ser correr por montaña, y probar esta modalidad si es que sólo nos hemos centrado en asfalto. En montaña no sufriremos tanto las consecuencias de las altas temperaturas (aunque cuidado con la radiación solar) y encontraremos zonas arboladas a la sombra, y para un corredor es un magnífico entrenamiento en plena época de "puesta a punto", ya que los recorridos por montaña, bien realizados, nos permiten ganar fuerza y potencia.
Y si nos vamos de vacaciones, que no sea una excusa para no entrenar si realmente queremos seguir haciéndolo. Ante objetivos otoñales no se puede parar del todo en verano, así que nos tocará llevar un par de zapatillas en la maleta y encontrar un momento del día para salir a dar unas zancadas. O incluso llevarnos un kit de entrenamiento en suspensión para hacer ejercicios de fuerza, que ocupa muy poco y se puede instalar casi en cualquier sitio al aire libre. Seguir estos consejos puede hacer que prosigamos con nuestra planificación dondequiera que estemos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Correr, correr y correr. Es genial, pero a veces puede ser monótono. ¡No pierdas la motivación! Aquí unos breves consejos para que durante todo el año sigas corriendo con las ganas al 100%
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.