Por qué debes salirte de tu zona de confort al correr y consejos para hacerlo
Por carreraspopulares.com

Si has entrado a leer este artículo es porque tienes curiosidad por salirte de tu zona de confort o, al menos, te lo has planteado en algún momento. O tal vez ya lo estés haciendo. En la zona de confort se está muy a gusto, no vamos a negarlo. Se trata de ese territorio conocido, en el que todo lo que sentimos y experimentamos es plenamente conocido por nuestra mente. En el caso del running, se trata de correr a velocidades que no nos exigen demasiado o hacerlo por terrenos que ya hemos pisado más veces.
Sin embargo, salirse un poco del terreno marcado y dejar que nuestra cabeza experimente cosas nuevas nos va a ayudar mucho, como corredores pero también como personas. ¿Por qué razón debemos salir de nuestra zona de confort corriendo?
- Porque salir es fácil, pero volver a la zona de confort lo es más. Si estamos acostumbrados a hacer un tipo de ejercicios a un ritmo determinado, es fácil acelerar el paso a ver qué pasa. Si no nos sentimos cómodos o somos capaces de mantenerlo poco rato, podemos volver a bajar el ritmo y continuar el resto del entrenamiento a ritmos que tengamos más controlados.
- No tiene consecuencias negativas. Lo más que nos podemos llevar es un “calentón” que nos deje las piernas más cargadas de lo habitual y un poco de cansancio. Siempre que no lo llevemos al extremo, intentar dar un poco más no nos va a penalizar para siguientes carreras o entrenamientos.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Todo lo nuevo cuesta al principio.
- El running no es la vida. Quizá salirnos de la zona de confort en el ámbito laboral o familiar no es tan sencillo. No podemos ir probando trabajos nuevos, o cambiar de amigos cada semana. Pero sí podemos irnos a correr por la montaña y sentir la sensación de perder un poco el control sin que tengamos que preocuparnos por las consecuencias.
- Nos va a hacer mejores corredores. Algo tan sencillo como correr por un sitio diferente al que siempre usas ya nos va a hacer variar nuestros entrenamientos. El cuerpo humano tiende a la monotonía y es muy fácil acostumbrarnos a las rutinas. Saliendo de la zona de confort hacemos que esté preparado para nuevos retos y que mantenga su capacidad de aprendizaje. Al fin y al cabo, para mejorar en algo tenemos que aprender a hacerlo mejor.
Lo mejor es que podemos controlar el proceso a nuestra medida. Podemos hacerlo de forma gradual para que podamos saber cómo reaccionamos ante los cambios. ¿Y qué cosas podemos cambiar? ¿Cómo podemos salirnos de nuestra zona de confort corriendo?
- Haz series de distancias diferentes. Si ya tienes controladas las series de 500 y de 1.000, prueba a hacerlas de 800, de 400 o de 150m. Juega con la distancia y con tu esfuerzo para ver cómo respondes.
- Cambia de terreno. Si siempre corres por asfalto, busca un parque. O, si lo tienes cerca, vete al monte. Probar nuevas superficies (sin poner en riesgo nuestra salud) nos ayudará a que las piernas no se encasillen en una sola rutina. Y, de paso, conocerás lugares nuevos.
- Explora cuando viajes. Ponerte las zapas y salir a correr por ciudades o países nuevos es algo muy enriquecedor. Investiga las posibilidades en tu próximo destino.
- Sal a correr a horas distintas. Si siempre lo haces por la tarde, sal a primera hora de la mañana. Juega con el horario y despista a tu cuerpo para correr cuando no lo espere.
En definitiva, tómatelo como un juego. Cuanto más te diviertas y explores, más variedad le estarás dando a tu entrenamiento. ¡Las posibilidades son infinitas!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Una carrera de montaña es bastante diferente de una de asfalto, aunque sea de distancias parecidas. ¿Sabes qué necesitas para ponerte a prepararla? Te damos unos consejos básicos para que empieces a disfrutar del trail running.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".